Oxford, Reino Unido, 12 de septiembre de 2023.- BMW Group ha anunciado una inversión de 750 millones de dólares en sus Plantas de MINI en Oxford y Swindon, marcando un paso crucial hacia la electrificación total de la icónica marca MINI. Milan Nedeljković, Miembro del Consejo de Administración de BMW AG, Responsable de la División de Producción, reveló este emocionante proyecto.
Esta inversión estratégica tiene como objetivo transformar la Planta de Oxford en un centro de producción de automóviles eléctricos de vanguardia. A partir de 2026, la planta estará equipada para ensamblar la nueva generación de modelos MINI completamente eléctricos, incluido el esperado crossover compacto MINI Aceman.
La visión de BMW Group es clara: para 2030, toda la producción de la Planta de Oxford será exclusivamente de vehículos eléctricos, marcando un hito en la historia de la marca MINI. La Planta de Oxford, con más de 110 años de historia, seguirá siendo el epicentro de la marca MINI. Desde 2019, ha producido con éxito el actual MINI Eléctrico, integrándolo perfectamente en la línea de producción junto a los modelos de motor de combustión interna convencionales.
Stefanie Wurst, Directora de la marca MINI, expresó su entusiasmo por esta inversión: 'MINI siempre ha honrado su legado, y Oxford es y seguirá siendo el corazón de nuestra marca. La producción de los nuevos modelos MINI totalmente eléctricos, como el MINI Aceman, en Oxford, es un claro compromiso con nuestro futuro totalmente eléctrico. La creciente demanda de nuestros vehículos libres de emisiones locales refleja el entusiasmo global por la electromovilidad, un entusiasmo al que serviremos de manera óptima gracias a Oxford'.
La Planta de MINI en Oxford, que actualmente fabrica modelos como el MINI 3 Puertas, el MINI 5 Puertas, el MINI Clubman y el MINI Eléctrico, se prepara para una transformación aún mayor. A partir de 2024, producirá la próxima generación de modelos MINI con motores de combustión interna, además del nuevo MINI Convertible. Luego, en 2026, dará la bienvenida a los nuevos vehículos completamente eléctricos, consolidando su posición como un pilar esencial en la electrificación de MINI.
La Planta de Oxford está en camino de alcanzar una capacidad de producción de alrededor de 200,000 automóviles al año a medio plazo, con una línea de producción que ensamblará inicialmente tanto modelos de motor de combustión interna como vehículos eléctricos de batería. A partir de 2030, la Planta de Oxford se centrará exclusivamente en la producción de modelos MINI totalmente eléctricos, en consonancia con la visión de un futuro más limpio y sostenible.
Este ambicioso proyecto de inversión subraya el compromiso de BMW Group con la movilidad eléctrica y posiciona a las Plantas de MINI en Oxford y Swindon como líderes en la fabricación de vehículos eléctricos en el Reino Unido y más allá.
Si deseas conocer cómo va México con respecto a la electromovilidad te invitamos a leer nuestro artículo especial: México produciría 193 mil vehículos eléctricos al cierre de 2023: Directorio Automotriz
BMW Group invierte 750 MDD en su planta de MINI en Oxford para la producción de EVs

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.