Esto lo informó la consultora inmobiliaria CBRE, quien en su reporte trimestral explica que a pesar de la absorción, el último trimestre del año pasado puede presentar un escenario complicado para este año, debido a que hubo una caída en todos los indicadores básicos, al registrarse una absorción bruta 70% menor a la del último trimestre de 2016. “El fin de 2017 confirmó la tendencia que se arrastraba desde precio de ese año, las ocupaciones en todo el Bajío están detenidas o aplazadas, además de que existe un sentimiento de reserva entre desarrolladores e inquilinos acerca de lo que se definirá en la economía nacional e internacional”, explicó la empresa. En cuanto a la construcción, terminó en una de las cifras más bajas que ha habido en la región, con menos de 500,000 m²; esta cifra representa 60% menos de lo que se construyó en el último semestre de 2016. A pesar del descenso, 2016 fue record en ese indicador por lo que hace más evidente la caída. CBRE dijo que esto indica que a región ha recuperado el nivel de actividad de años anteriores, además un dato alentador es que 45% de las naves en construcción son especulativas, lo que muestra la confianza que los desarrolladores mantienen en el mercado. “El inventario total del Bajío superó los 11 millones de m², lo que es signo de estabilidad, crecimiento sostenido en espacios industriales y empresas que se incorporan al mercado. En este trimestre, el aumento se debió a la incorporación de 25 naves, de las cuáles Guanajuato fue el mercado que más aportó, con 13 y de las que sólo dos son especulativas”. A pesar de los indicadores la baja, se debe tomar en cuenta el movimiento que hay en expansiones y renovaciones. En todos los mercados, las principales empresas establecidas en los parques industriales más importantes han buscado incrementar el tamaño de sus naves, debido a que tienen comprometida su producción de varios años, sin importar lo que ocurra en el ámbito económico y político. La caída más importante en el crecimiento se registró en Querétaro, ya que al comparar el último trimestre de 2017 con el 2016, se tuvo una disminución de 70% en nueva oferta, absorción bruta y en absorción neta, números nunca antes vistos en ese mercado. Pero dicha situación se contrarrestó por el repunte que tuvo Guanajuato en el cuarto trimestre, ya que fue el mercado que tuvo la mayor absorción bruta y el que aportó más metros cuadrados al mercado, con 160,000 además de mantener los números de la construcción. “Guanajuato es el mercado más prometedor en cuanto a disponibilidad de tierra para el desarrollo de espacios tanto hechos a la medida como especulativos, debido a la gran cantidad de nuevos parques industriales, como Colinas de León, Colinas de Apaseo, Parque Industrial Pilba, Parque Industrial Chuy María, Campus RSMG Villagrán y el Vynmsa León”. FUENTE: CLUSTER INDUSTRIAL +
Bajío absorbió casi 2 millones de metros cuadrados en espacios industriales

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.