Las empresas que conforman el sector automotriz en México están analizando el impacto que puede generar en cada una si Estados Unidos impone aranceles al acero, conforme a su sección 232 de seguridad nacional, dijo Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). En conferencia, el representante industrial destacó que cada compañía tiene un sistema de proveeduría, donde unas usan acero de Asia, otros de Europa o Estados Unidos, por lo que el impacto es muy variable. “El tema del acero depende de las marcas, una marca que todo el acero lo trae de Asia y Europa, no es lo mismo que una marca que trae de Estados Unidos, por eso es difícil para AMIA tener una postura única con empresas con proveeduría tan distinta”, explicó el directivo. Sin embargo, Solís dijo que el llamado de la sección 232 para imponer aranceles al acero por seguridad nacional en Estados Unidos tiene un fondo más amplio, por lo que debe aclarar el país vecino del norte sobre cuál es el riesgo que tiene frente México y Canadá. “En la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) existen apartados que permiten aplicar medidas por seguridad nacional, el tema es si tiene suficientes argumentos Estados Unidos para sostener que es un tema seguridad nacional, sino sería violatorio de los acuerdos comerciales”, explicó. Sobre la renegociación del TLCAN en el sector automotriz, el presidente de AMIA destacó que no tienen ningún avance, pues ante la salida del negociador de Estados Unidos, no lograron ni discutir las ideas puestas por Canadá en el tema de reglas de origen. FUENTE: CLUSTER INDUSTRIAL +
Automotrices en México analizan impacto por aranceles: Amia

Más reciente

Ventas de vehículos pesados caen 66.8% en junio de 2025
En junio de 2025, las ventas al mayoreo de vehículos pesados cayeron 66.8%, la producción bajó 35.7% y las exportaciones se redujeron 20.3%. En el primer semestre, las ventas retrocedieron 47.7%, la producción 24.1% y las exportaciones 13.6%.

¿Qué significan realmente los paros técnicos en las armadoras de autos? Mitos y realidades
Estos paros abren la puerta a nuevos modelos, tecnología y proveedores. Representan inversiones en retooling y mantenimiento industrial especializado y más del 80% de las armadoras en México los han realizado en los años recientes.

Meor invertirá más de 800 MDD en su nuevo parque industrial en Tijuana
Meor inició la construcción de HubsPark Tech Campus en Tijuana, su cuarto parque industrial en la ciudad. Con inversión total de 800 MDD, el proyecto abarcará 167 hectáreas en cinco etapas y generará 6,000 empleos directos.

Promueven el talento industrial en Querétaro con el primer World Manufacturing Congress
Con más de 100 operadores CNC, se inauguró en Querétaro el primer World Manufacturing Congress, que combina capacitación técnica y networking para impulsar el talento industrial.