Manzanillo, Colima, 4 de diciembre de 2024.- El transporte de vehículos por vía marítima en México mostró un crecimiento del 3.4% en el tráfico de altura durante el periodo de enero a octubre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con los datos, los puertos del Pacífico y del Golfo-Caribe desempeñaron un papel clave en este incremento, aunque con diferencias significativas en su desempeño.
En el Pacífico, se registraron 725,231 unidades transportadas en 2024, un leve aumento del 1.4% respecto a las 715,253 unidades reportadas en 2023. El puerto de Mazatlán, Sinaloa, destacó con un incremento del 13.8% al pasar de 128,006 vehículos en 2023 a 145,694 en 2024. Sin embargo, otros puertos como Manzanillo, Colima, tuvieron una caída significativa del 61.3%, transportando únicamente 1,039 unidades en 2024 frente a las 2,625 del año anterior.
Por otro lado, Lázaro Cárdenas, Michoacán, principal puerto del Pacífico, registró un descenso del 1.0%, con 578,498 unidades en 2024, frente a las 584,559 de 2023.
El Golfo-Caribe mostró un crecimiento más notable, con un aumento del 4.6% en el volumen total de vehículos transportados, alcanzando 1,227,265 unidades en 2024 frente a las 1,173,376 unidades del año anterior. Entre los puertos más destacados, Altamira, Tamaulipas, creció un 20.4%, al pasar de 354,097 vehículos en 2023 a 426,385 en 2024. Asimismo, Tuxpan, Veracruz, tuvo un espectacular aumento del 146.4%, transportando 79,693 unidades en 2024 frente a las 32,343 de 2023.
En contraste, el puerto de Veracruz registró una leve disminución del 8.4%, manejando 721,174 vehículos en 2024 comparados con los 786,936 del año anterior.
En total, entre ambos litorales, se transportaron 1,952,498 vehículos en 2024, superando las 1,888,629 unidades de 2023. Este crecimiento refleja la consolidación de México como un punto estratégico para el transporte marítimo de vehículos, pese a las variaciones en desempeño de los diferentes puertos.
Aumento del 3.4% en el movimiento marítimo de vehículos en México de enero a octubre de 2024

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.