Para Siemens, el sector automotriz es muy importante, ya que representa el 80% de sus clientes, por lo que en su estrategia para acercarse a universidades y estudiantes que representarán la fuerza laboral de la industria automotriz.
A través del Siemens Live Tour, lograron hacerlo y llegar a más de 400 startups y 1,500 estudiantes de todo el país.
A través de un recorrido de más de 7,000 kilómetros por la República Mexicana, Siemens invitó a presenciar el funcionamiento de un “gemelo digital”, es decir, la creación y planeación de un producto sin necesidad de invertir en un prototipo, logrando reducir costos y tiempos.
La ventaja para los estudiantes de ciudades como Guadalajara, León, Monterrey, Querétaro, etc., fue que las armadoras con las que trabaja Siemens se acercaron a las pardas del tour para mostrar sus procesos de primera mano, demostrando el poder de los gemelos digitales en la automatización.
Según el Tec de Monterrey, una de las universidades que albergaron el tour, el país enfrenta un déficit de 20,000 ingenieros para los próximos cinco años de acuerdo a datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Este rezago se encuentra principalmente en las áreas que tienen que ver con tecnologías de la información, nanotecnologías, inteligencia artificial y robótica.