¿Qué hacer para enfrentar los aranceles automotrices de Trump? Estas son las opciones
La administración de Donald Trump anunció recientemente que implementará una serie de aranceles en productos clave, entre ellos automóviles, farmacéuticos y aluminio. Sin embargo, no todas las tarifas entrarán en vigor de inmediato el 2 de abril, lo que ha generado optimismo moderado en Wall Street, impulsando las acciones al alza, incluyendo un notable incremento del 10% en las acciones de Tesla.
El presidente Trump calificó la próxima implementación de aranceles como un “Día de la Liberación” para la economía estadounidense, buscando reducir el déficit comercial de 1.2 billones de dólares con tarifas recíprocas. Entre las medidas anunciadas, se incluyen tarifas secundarias del 25% para países que compren petróleo y gas a Venezuela, decisión que ha impulsado al alza los precios del crudo.
Flexibilidad en la implementación
La Casa Blanca dejó abierta la posibilidad de otorgar exenciones a ciertos países o sectores específicos, lo que ha contribuido a un repunte de los mercados financieros. Tesla, por ejemplo, experimentó una recuperación significativa gracias a esta expectativa de flexibilidad tarifaria, después de haber caído un 40% en lo que va del año debido a incertidumbres políticas y competencia creciente.
Hyundai apuesta por EE.UU. con inversión confirmada de 21 mil millones de dólares
Recientemente se confirmó oficialmente que Hyundai Motor Group realizará una inversión de 21 mil millones de dólares en Estados Unidos, que incluye la construcción de una planta siderúrgica de 5.8 mil millones de dólares en Luisiana. Este anuncio es parte de una estrategia para fortalecer la producción local y reducir la dependencia estadounidense de importaciones, particularmente de acero. Lee más aquí: