'La industria productora y los transportistas requerimos de certeza jurídica, diálogo y comunicación con la Secretaría de Economía y su próxima titular Tatiana Clouthier, para detonar el potencial del mercado nacional y seguir en el camino por México. La cadena de valor del transporte desde su producción, ha estado en la línea de fuego durante toda la pandemia y lo seguirá estando para la distribución de la vacuna que se aproxima. Nuestro reconocimiento y respaldo hacia ellos para que puedan seguir realizando su labor en beneficio de todas y todos los mexicanos', comentó Elizalde.
Con base en información publicada por el INEGI, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses,Camiones y Tractocamiones (ANPACT) informó que, durante el mes de noviembre, se comercializó un total de 2,391 unidades al mayoreo, lo que significa, una caída de 11.0 % respecto al pasado mes de octubre y un incremento de 6.7% respecto a noviembre del año pasado.
Las ventas acumuladas al mayoreo sumaron un total de 21 mil 48 unidades que, comparadas con las 36,942 unidades comercializadas durante el mismo periodo de 2019, significan una caída de 43.0%.
De acuerdo con Miguel Elizalde, 'la caída en la producción, ventas y exportaciones realizadas durante 2020 nos obligan a pensar en medidas para que juntos gobierno e industria, reactivemos la economía de cara a 2021'.
El Presidente de la ANPACT, destacó que 'el sector ha estado enfrentando un reto tras otro con la pandemia, los ajustes para cumplir con el T-MEC, el contexto económico complejo, los cambios legislativos alrededor del outsourcing/insourcing que están actualmente en conversación, las modificaciones a las devoluciones del IVA y IEPS que entrarán en vigor el próximo año, así como los cambios arancelarios para vehículos eléctricos y los cambios normativos alrededor de la disponibilidad del DUBA'.
'En este contexto, es indispensable contar con claridad, estabilidad y mucho diálogo que nos permitan mantener nuestra competitividad global como líderes exportadores de tractocamiones y sextos fabricantes de vehículos pesados, lo que impacta directamente en el dinamismo económico y la generación de empleo', agregó. 'La industria depende de una sociedad fuerte y una industria sólida otorga estabilidad y bienestar social', finalizó Elizalde.
ANPACT solicita a Gobierno de México certeza y diálogo

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.