Mediante la convocatoria de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos 2018, siete proyectos desarrollados por alumnos y docentes de la UPQ buscarán solucionar algunas de los principales problemáticas del sector automotriz. El programa es promovido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Universidad Politécnica de Querétaro. Uno de los proyectos consiste en la realización de un prototipo de vehículo autónomo con visión artificial, que es dirigido por el investigador Iván Peredo Valderrama. Así mismo, se impulsará el desarrollo de un sistema de comunicaciones de redes CAN (Campus Area Network) y redes LIN (Local Interconnect Network) que permitirá la comunicación entre vehículos y la transmisión de información entre ellos, al frente de este desarrollo está el profesor César Isaza Bohórquez. Otro de los proyectos será la creación de una cámara climática para pruebas de componentes automotrices, el doctor Víctor Martínez Fuentes coordina este desarrollo. El área de Tecnologías de Manufactura propuso un estudio de la velocidad de corrosión en recubrimientos ternarios de la industria automotriz; propuesta de la académica Alondra Ortiz Verdín, con el que pretende brindar una solución a esta problemática de gran interés en la industria. El profesor Julio Rojo Hernández y sus colaboradores diseñarán y construirán un prototipo educativo de una máquina de control numérico que posibilitará el diseño de piezas automotrices en este componente de forma digital. La maestra Fabiola Hernández Hernández trabajará en la aplicación de un dinamómetro -instrumento para medir fuerzas, basado en la capacidad de deformación de los cuerpos elásticos- en las ciencias básicas y su interrelación con el ámbito automotriz. El último de los desarrollos consiste en un medidor de gasolina, que permita identificar que los niveles de carga sean precisos y reales; en este proyecto quien encabeza los esfuerzos de investigación es la coordinadora de la Ingeniería en Tecnología Automotriz, Enriqueta Ortiz Moctezuma. Cada proyecto recibirá fondos por 26 mil 700 pesos, recurso que será de utilidad en la adquisición del equipo y herramientas que necesitan para el desarrollo de cada proyecto. La rectora Martha Elena Soto Obregón hizo entrega a los investigadores de la constancia que acredita a estos proyectos como beneficiarios del apoyo. Fuente: Cluster Industrial +
Alumnos de la upq brindarán soluciones al sector automotriz

Más reciente

American Axle Manufacturing reconoce a proveedores mexicanos en sus premios anuales
Durante su evento anual Supplier Day, American Axle & Manufacturing (AAM), premió a 16 compañías globales por su excelencia en diversas áreas clave. Entre los galardonados, dos proveedores con operaciones en México destacaron por su excelencia operativa.

Retos en la adquisición de talento para la industria automotriz en México
Líderes del sector automotriz destacaron el potencial del talento mexicano y llamaron a fortalecer la formación en software, electrificación y ciberseguridad. Apostar por más colaboración con universidades permitirá impulsar la competitividad del país.

Nuevo Impulso NL destinará 6 mil MDP en créditos a MiPymes
Nuevo León relanzó el programa Nuevo Impulso NL con 6 mil millones para 3 mil MiPymes. Ofrece créditos desde $100 mil hasta $30 millones con tasas preferenciales, sin comisiones y enfoque en sectores como cultura, exportación, turismo y mujeres.

GM de México impulsa la educación STEM en beneficio de más de 5,600 niños mexicanos
General Motors de México donó 150 mil dólares a Fundación RobotiX y Educación para Compartir para impulsar la educación STEM en más de 5,600 niñas y niños. La iniciativa busca preparar a futuras generaciones con habilidades clave para 2050.