Ciudad de México, 13 de septiembre de 2024. – GAC Motor celebró la primera edición del GAC Day, donde presentaron AION, la nueva marca eléctrica de GAC.
Desde su fundación en 2018, AION ha emergido como una fuerza disruptiva en la industria de vehículos eléctricos, destacándose por su inquebrantable compromiso con la innovación tecnológica, la calidad superior y la sostenibilidad.
En solo cinco años, la compañía ha logrado vender un millón de vehículos, consolidándose como la marca eléctrica con mayor volumen de ventas, según JD Power. En 2023, AION batió récords al vender más de 500,000 unidades, reflejando un crecimiento vertiginoso y una sólida presencia en el mercado global de electromovilidad.
AION ha ampliado significativamente su capacidad de producción con la reciente inauguración de una nueva planta en Changsha, Hunan. Esta moderna instalación, la primera de luz negra en la región, tiene una capacidad anual de 200,000 vehículos, con una producción promedio de un vehículo cada 53 segundos.
Además, la marca ha extendido su presencia internacional con la apertura de su primera planta en el extranjero, en Tailandia. Con una capacidad inicial de 50,000 unidades anuales y planes de expansión a 100,000 vehículos, esta planta permitirá la fabricación de varios modelos, incluyendo el AION Y además del Hyptec HT. Estas nuevas instalaciones fortalecen la posición de la marca como líder global en electromovilidad, sumando un total de tres fábricas de manufactura en todo el mundo.
Ahora, AION inicia su camino en México con la introducción de dos modelos emblemáticos: el AION ES y el AION Y. Estos vehículos representan el compromiso de la marca con un futuro de transporte más limpio y eficiente, alineándose con las expectativas de los consumidores y las necesidades medioambientales del país.
Logros y reconocimientos durante GAC Day
También, durante el evento, se celebraron logros importantes que reflejan el crecimiento y la excelencia de GAC. En 2023, la empresa alcanzó la impresionante cifra de 2.5 millones de vehículos vendidos, consolidándose como uno de los grupos automotrices chinos de mayor y más rápido crecimiento.
Otro hito significativo es el establecimiento de una red global de Centros de Investigación y Desarrollo (I+D) en cinco ciudades clave, incluyendo ubicaciones en China, Estados Unidos e Italia. Un avance notable, es el desarrollo de un algoritmo innovador basado en inteligencia artificial, capaz de generar bocetos automotrices a partir de palabras clave, reafirmando así su liderazgo en innovación tecnológica.
Además, la marca premium HYPTEC deslumbró con la presentación del Hyptec SSR, el único hyperauto chino que acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 1.9 segundos, estableciendo un nuevo estándar en la industria automotriz.
AION, la submarca eléctrica de GAC Motor, desembarca en el mercado mexicano

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.