Durante el cuarto trimestre de 2021, Grupo Aeroméxico reportó ingresos por 15 mil 364 millones de pesos, un incremento de 16.1% en comparación con el trimestre anterior, y 10.8% por debajo de los ingresos registrados en el mismo periodo de 2019.
La capacidad de la aerolínea, medida en asientos-kilómetros (ASKs), aumentó 5.8% respecto al tercer trimestre, resultado atribuido a la recuperación secuencial de los mercados doméstico e internacional.
Al cierre de 2021, Aeroméxico contabilizó una flota de 133 aviones, 9% más que en el trimestre anterior. Se espera que el total de aviones que opera incremente durante el 2022, pues acordó sumar a su flota 24 nuevas unidades 737 MAX modelos 8 y 9, además de 4 unidades 787 Dreamliner.
Durante el cuarto trimestre de 2021, Viva Aerobus reportó 4.6 millones de pasajeros transportados, un crecimiento del 40.6% respecto a los niveles prepandemia, alcanzando, además, ingresos por 6 mil 527 millones de pesos (75.1%).
De enero a diciembre de 2021, la aerolínea transportó 15.2 millones de pasajeros, un 27% más en comparación con sus niveles de 2019, con ingresos por 20 millones 20,270 de pesos (+57.5%), y con un factor de ocupación del 83.6%.
En su reporte de sus resultados financieros del 2021, la marca tuvo una utilidad operativa de 3 mil 474 millones de pesos, lo que significa un crecimiento de 324.9% frente a sus números de 2019.
Asimismo, la compañía informó que en 2021 concretó 14 nuevas rutas de las cuales 7 son nacionales y 7 internacionales. En cuanto a su flota, Viva Aerobus cerró el año pasado con 55 aeronaves Airbus, 40 A320 y 15 A321, es decir, 12 aviones más que al cierre del 2020.
Con información de A21.
Aeroméxico y Viva Aerobus presentan los resultados de su último trimestre del 2021

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.