México, 5 de agosto de 2022.- En seis meses, la aviación en México logró transportar a 50 millones 525 mil pasajeros, esto es un 49.5% superior a lo registrado en el mismo periodo de 2021, y se quedó a solamente 335 mil usuarios de igualar el lapso enero-junio de 2019, cuando se registraron 50 millones 860 mil pasajeros.
De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), las aerolíneas extranjeras transportaron a 18 millones 279 mil pasajeros en 2022, superior a los 17 millones 140 mil que trasladaron en el primer semestre de 2019. Por lo tanto, las aerolíneas mexicanas aún están por debajo de las cifras de 2019 por 1 millón 474 mil pasajeros.
Aeroméxico no se ha recuperado, en 2022 registró 9.5 millones, por debajo de los 10.2 millones de 2019. Mientras que Aeromar se encuentra en -44% de lo que registró en 2019; es decir, antes registró 375 mil pasajeros y ahora 208 mil.
Viva Aerobus y Volaris aprovecharon la desaparición de Interjet, el primero sumó 3.7 millones de pasajeros a los 5.0 millones que registró en 2019, para lograr durante enero-junio un total de 8.8 millones de usuarios.
Volaris pasó de 9.8 millones en el primer semestre de 2019 a 13.1 millones de pasajeros en el mismo periodo de 2022, es decir sumó 3.3 millones. La suma de estas dos aerolíneas da un total de 7 millones. En enero-junio de 2019, Interjet registró 7.3 millones de pasajeros.
Las aerolíneas de Estados Unidos que operan en nuestro país registraron un incremento de 19.3% en el número de pasajeros transportados en el primer semestre de 2022 respecto al mismo periodo de 2019; es decir pasó de 11.0 a 13.1 millones de usuarios, de acuerdo con datos de la autoridad aeronáutica.
Con información de A21
Aerolíneas cerca de recuperar sus números de 2019

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.