Querétaro, 27 de mayo de 2022.- El Aeroclúster de Querétaro y la Universidad Aeronáutica (UNAQ) alistan la instalación de un centro de competitividad aeroespacial. El proyecto, apoyará a las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como de los startups. Este complejo busca que las empresas del sector cuenten con un espacio para sus capacitaciones especializadas.
El Aeroclúster de Querétaro también desarrollará una plataforma digital para negocios aeronáuticos, donde se prevé difundir las capacidades de las pymes; este proyecto lo gestionarán a través del Programa estatal para el desarrollo de tecnología e innovación.
El Cluster tiene el objetivo de visibilizar el desarrollo tecnológico de la industria local, además de los proyectos en espacio y en defensa. También se proyecta llevar a cabo la tercera edición del estudio de necesidades de proveeduría, conociendo los requerimientos de suministro para mejorar las cadenas de proveeduría.
También se prevé llevar a cabo la segunda edición del repositorio de talento, que surgió en torno a la pandemia como una medida para incidir en la recuperación de talento especializado en la industria aeroespacial.
Para este año se planea la edición 2022 de la Querétaro Aerospace Conference, en la cual abordarán temas de innovación, tecnología y desarrollo de nuevas capacidades en la industria. Así como la tercera edición del Simposio de recursos humanos, donde se discutirán aspectos relacionados con los perfiles que demanda la industria.
En tanto, el Aeroclúster alberga a 60 miembros que generan 10,000 empleos, mismos que proveen más de 350 productos y servicios en el estado.
Aeroclúster de Querétaro posiciona a la entidad en el sector aeroespacial

Más reciente

FORD: Apostando por el talento mexicano desde hace 100 años
Hace 100 años, Ford apostó por México como base para su expansión global. Hoy celebra un siglo de innovación, crecimiento industrial y confianza en el talento mexicano.

Prestige Auto inicia operaciones en Argentina con inversión de 100 MDD
Prestige Auto inició operaciones en Argentina como nuevo representante de Mercedes-Benz, con una inversión de 100 MDD. Producirá hasta 17,000 Sprinter en 2025, duplicará su oferta importada y mantendrá 1,800 empleos directos.

Empresa coreana SL MEX se establece en San Luis Potosí con inversión de 45 MDD
La coreana SL MEX generará 385 nuevos empleos directos para producir faros automotrices. Proveerá a BMW, GM, Hyundai y Kia desde una planta con capacidad para un millón de módulos al año.

Scania presenta en México su primer camión eléctrico 100% libre de emisiones
Scania presentó en México su primer camión eléctrico regional, el BEV 3 45R 6x2, con capacidad de arrastre de 55 t, batería de 624 kW y torque de 3,300 Nm. El modelo refuerza su compromiso con un transporte limpio y eficiente de larga distancia.