La Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), desarrollarán un observatorio para el estudio del cambio climático.
Observatorio Mexicano del Clima y la Composición Atmosférica (OMECCA), como fue bautizado el proyecto, creará una estación de datos que se conectará al satélite GeoCarb (Geostationary Carbon Cycle Observatory) de la NASA, proporcionando datos de gases como dióxido de carbono, metano y monóxido de carbón que se encuentran en la atmósfera, con esta información los científicos podrán estudiar el cambio climático y monitorear fenómenos como el estrés del ecosistema, un indicador que cruza datos de bienestar humano con datos de sostenibilidad ambiental.
“Este proyecto es el primero de su tipo, una misión de ciencia de la Tierra que estará basada y alimentada de información desde el satélite “GeoCarb”, denominado geoestacionario por su órbita, ubicada a aproximadamente a 36,000 km de la tierra”, explicó Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM.
AEM, UNAM y NASA trabajan en observatorio climático

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.