Adient, fabricante de sistemas de asientos para automóviles, y Covestro, empresa dedicada a la producción de polímeros de alto rendimiento, trabajan en generar productos para la industria automotriz más sanos para el medioambiente y que impulsen a la economía circular.
A partir de noviembre de 2021, Adient integrará un poliol fabricado con la tecnología de CO2 desarrollada por Covestro, como materia prima para la producción de espuma acolchonada para sus sistemas de asientos para automóviles. La innovación reducirá las emisiones de Adient. Además, basada en el principio de la economía circular, la tecnología de CO2 de Covestro reutiliza el dióxido de carbono como una fuente de material al integrar hasta un 20% de CO2 en la producción de poliol.
A través de esta innovación, las empresas se alejan de los recursos fósiles para utilizar materiales reciclados y reducir las emisiones CO2. Las espumas desarrolladas con este método, para los sistemas de asientos, cumplen con las estrictas especificaciones de las OEM y tienen las mismas propiedades que las producidas con polioles de origen fósil.
Adient y Covestro reducirán emisiones CO2 en la producción de sistemas de asientos

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.