A seis meses de la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), 12 marcas automotrices han pedido un aplazamiento para cumplir con las reglas de origen que estipula el tratado. Ante este hecho, la Secretaría de Economía aprobó la petición, ya que, desde el 30 de abril del 2020, esta había informado los procedimientos para solicitar 2 años adicionales a los 3 pactados. Así, las marcas dispondrán de un periodo que finaliza el 1 de enero de 2025.
Para que los autos puedan ser exportados de México a Estados Unidos, libres de arancel, el T-MEC pide un 75% de contenido regional y un aumento salarial de 16 dólares la hora, hechos a los que la industria automotriz se sigue adaptando. Por ello, el junio de 2020, Fausto Cuevas, el expresidente la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), había previsto que todas las automotrices solicitarían su incorporación al Régimen Alternativo de Transición para tener más tiempo para trabajar con el acuerdo.
Los fabricantes podrán pedir el Régimen Alternativo de Transición por más del 10% de su producción total de vehículos, siempre y cuando presenten un plan detallado de cómo cumplirán con la regla de origen estándar cuando terminen los 3 años de transición. Este es un hecho muy importarte pues, la industria automotriz es la única con un periodo de flexibilidad para cumplir con los requerimientos del T-MEC.
Las 12 empresas son Tesla, Volkswagen de México, Volvo Car USA, FCA México, Hyundai Motor América, Mazda Motor de México, Toyota Motor de México, Kia Motors México, Kia Motors Manufacturing Georgia, Nissan Mexicana, Ford Motor Company y Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes.
12 marcas automotrices piden más tiempo para cumplir con el T-MEC

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.