Puebla, Pue., 16 de junio de 2025. Con el objetivo de fortalecer el pensamiento crítico, la sostenibilidad y la movilidad del futuro, Volkswagen de México entregó los premios de la “Feria Educativa STEM: Innovación en Movimiento”, reconociendo tres proyectos estudiantiles desarrollados por jóvenes de escuelas cercanas a su planta en Puebla. Esta iniciativa, en colaboración con la fundación Mind The Gap, forma parte del compromiso de la armadora con el desarrollo científico y tecnológico en el país.
La feria, celebrada originalmente en diciembre de 2024, reunió a 80 participantes entre estudiantes, docentes y especialistas de la planta. Durante el evento, los adolescentes enfrentaron retos reales de la industria automotriz en áreas como emprendimiento, sostenibilidad, movilidad y nuevas tecnologías. Los proyectos fueron evaluados por personal voluntario especializado de Volkswagen, y se premió a las tres mejores propuestas con equipo técnico para fortalecer su aprendizaje práctico.
El primer lugar fue para la Telesecundaria “Lic. Álvarez Gálvez y Fuentes”, que recibió equipo de laboratorio valorado en 40 mil pesos. El segundo sitio lo obtuvo el Bachillerato Digital No. 263, con un premio de 20 mil pesos, mientras que el tercero fue para el Bachillerato “Benito Juárez-Ocotlán”, que recibió 10 mil pesos en herramientas educativas.
Los premios incluyeron materiales como microscopios, bombas de agua, termómetros, básculas, tubos de ensayo y otros insumos esenciales para prácticas científicas. Con esta entrega, la firma automotriz refuerza su estrategia de Responsabilidad Social “Por Amor a México”, enfocada en el impulso a la educación y el talento local.
“Este hito cierra el ciclo que iniciamos con la realización de la feria (…) renovamos nuestro compromiso con la educación en el estado, y la innovación STEM como una vía de desarrollo para las juventudes estudiantes y el futuro de la industria”, declaró Alea Lozada Canudas, Directora de Comunicación Corporativa y Estrategia de Volkswagen de México.
Las habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son consideradas esenciales para el futuro laboral: según Naciones Unidas, el 75% de los empleos requerirá conocimientos en estas áreas hacia el año 2050. En este sentido, Volkswagen ha redoblado esfuerzos para promover su adopción en la comunidad.
Además de esta iniciativa, en marzo pasado la armadora reconoció a los ganadores de su convocatoria “Acelerar el Cambio”, un programa que busca fomentar proyectos en beneficio de la niñez, la adolescencia y la educación. En colaboración con Fundación Merced, se otorgaron 400 mil pesos a las propuestas “Qué chulo es STEM” e “Infancias plenas, infancias nutridas”.
Con acciones como estas, Volkswagen de México continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo social y educativo de las comunidades donde opera, apostando por el talento joven como pilar del futuro industrial del país.