La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociacio?n Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) informaron que durante agosto 2018 la venta de vehículos ligeros fue de 118 mil 715 unidades, 5.3% inferior a las unidades comercializadas en el mismo mes del año pasado. Por medio de un comunicado, emitido en conjunto con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló que en agosto del año pasado se registró la venta de 125 mil 331, por lo que bajo la comercialización 5.3% en comparación a los 118 mil 715 unidades en el mismo lapso. Nissan representó 22.3% del total de las ventas, con la comercialización de 26 mil 010 unidades en agosto, lo que representó una baja del 10.3% respecto al mismo periodo del año pasado. En el acumulado enero – agosto 2018 se registraron 913,726 vehículos ligeros vendidos, registrando una caída de 7.8% en relación al acumulado del mismo periodo del año previo. Fuente: Cluster Industrial +
Ventas de vehículos ligeros disminuyen 5.3% en agosto: Amia

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.