'Seguimos dando pasos firmes para mantener un crecimiento este año. Sin duda nuestra estrategia de producto ha sido la correcta pese a las adversidades que encontramos un par de meses atrás; hemos podido recuperarnos y cubrir la demanda para satisfacer a nuestros clientes', comentó Guillermo Díaz, Director de Operaciones de Toyota Motor Sales de México.Toyota Motor Sales de México mantiene su crecimiento, al registrar su mejor agosto en México desde su llegada a nuestro país y superando su meta mensual al comercializar 9,106 unidades, un crecimiento de 5.5% respecto al mismo periodo del 2018.
De esta manera, la marca japonesa se consolida en la cuarta posición dentro del ranking de la industria automotriz mexicana con una participación en el mercado de 7.9% en el acumulado anual.
Durante agosto los 5 vehículos con mayor número de ventas fueron: Hilux (1,782), alcanzando el mejor agosto de su historia desde su llegada a nuestro país en 2003; le siguen Corolla (1,277), Avanza (1,042), RAV4 (954) y Yaris Sedán (807), representando el 64.37% de las ventas totales de la compañía durante el octavo mes del año.
Respecto a la venta de vehículos con tecnología verde, se comercializaron 1,641 unidades, siendo el preferido de los consumidores el Prius C, con 583.
De la misma manera, Comonuevos de Toyota también reportó el mejor agosto de su historia con un total de ventas de 745 unidades, consiguiendo su meta mensual con un 112.9%, lo que representa un crecimiento del 12.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Toyota sigue con inercia positiva tras un productivo mes de agosto

Más reciente

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.

El sector automotriz y logístico fueron los principales impulsores de la demanda inmobiliaria industrial de Saltillo: CBRE
Saltillo registró una absorción neta de 114 mil m2 y mantiene la tasa de vacancia en 2.0%. La nueva oferta trimestral sumó 174 mil m2 en Saltillo, con esto la ciudad superó los 5.1 millones de m2 de inventario existente.

Audi México y Sitaudi acuerdan aumento salarial de 5.3%, evitando huelga en planta de Puebla
Audi México y Sitaudi acordaron un aumento salarial del 5.3% para más de 4 mil trabajadores en San José Chiapa, evitando así una huelga. El acuerdo se logró tras un diálogo constructivo, priorizando la estabilidad laboral y operativa.