Shanghái, China, 15 de mayo de 2024.- Tesla, OEM de Elon Musk, tiene planes de construir una planta de Megapacks en Shanghái, China, con una inversión estimada de 207 millones de dólares. Estas baterías de almacenamiento de energía se utilizan para estabilizar las redes eléctricas y prevenir cortes de suministro. La nueva 'megafábrica' estará ubicada en la Zona Especial de Lingang, ocupando alrededor de 20 hectáreas, y se espera que la construcción comience en mayo, con la producción a gran escala programada para el primer trimestre de 2025.
La capacidad de producción anual de la planta será de 10 mil Megapacks, equivalentes a unos 40 gigavatios hora de almacenamiento de energía. Estos Megapacks están diseñados para mejorar la eficiencia en el almacenamiento y distribución de energía renovable, beneficiando a los operadores de red y empresas de servicios públicos.
Sobre su relación con China, Tesla anunció a principios de año importantes reducciones de precios para sus modelos más asequibles en China, con el precio del Model 3 cayendo un 5.9% y el del Model Y un 2.8%, sumado a su competencia con BYD, en ambas compañías representan el 35.2% del mercado total de vehículos eléctricos de batería y vehículos eléctricos híbridos enchufables del mundo, indica el compromiso de Tesla de seguir compitiendo en el mercado de China.
En cuanto a México, durante la inauguración de Fabtech México 2024, Iván Rivas Rodríguez, Secretario de Economía de Nuevo León, confirmó que los planes para instalar una gigafábrica de Tesla en Nuevo León continúan avanzando. Se están realizando trabajos de infraestructura, incluyendo la construcción de nuevas vías y la ampliación de la carretera Monterrey-Saltillo. Además, se informó que Tesla está buscando proveedores de aluminio, fundición a presión, mecanizado e inyección de plástico, y fomentando la llegada de proveedores asiáticos a México.
Estas decisiones demuestran que a pesar de la caída del 29.3% en el valor de sus acciones durante el primer trimestre de 2024, Tesla sigue buscando capitalizar el mercado mundial de la electromovilidad. Su inversión de 500 millones de dólares para expandir su red de cargadores y la construcción de la nueva fábrica de Megapacks con una inversión de 207 millones de dólares son indicativos de su compromiso continuo con la innovación y el liderazgo en la industria de los vehículos eléctricos.Si deseas conocer más sobre la relación entre Estados Unidos y China te invitamos a leer nuestro artículo: Todo sobre los nuevos aranceles de Biden para autos eléctricos e importaciones chinas
Tesla planea construir planta de Megapacks en Shanghái con inversión de 207 MDD

Más reciente

Querétaro consolida su liderazgo industrial con la tercera edición de Plastics Meetings México 2025
Querétaro es sede de Plastics Meetings México 2025 con 180 empresas de 10 países y más de 1,300 citas B2B. El evento impulsa la vinculación en sectores clave como automotriz y promueve la innovación en la industria del plástico.

BBVA México invierte 578 MDP al mes en vehículos híbridos y eléctricos
BBVA México invierte 578 MDP al mes en movilidad híbrida y eléctrica, con 15% de su portafolio en vehículos sostenibles. En alianza con Omoda Jaecoo, ha financiado 8,565 unidades y lanza la nueva Jaecoo 7 PHEV con planes desde 9.99% sin comisión.

Ford C3 Challenge 2025: Los finalistas que aceptaron el reto
Los proyectos de 2025 tienen el objetivo de influir de forma positiva directamente a más de 50,000 beneficiarios en el primer año, desde estudiantes y artesanos, hasta familias en comunidades vulnerables

ABB expande su planta en San Luis Potosí con inversión de 12.1 MDD
ABB invierte 12.1 MDD para expandir su planta en San Luis Potosí, sumando 10,000 m² y generando 223 empleos. La operación crece 50% su capacidad instalada y refuerza su apuesta por el talento local, la sostenibilidad y la electrificación industrial.