Bangalore, 24 de noviembre - India está en medio de una importante revisión de su política de vehículos eléctricos con la mira puesta en reducir significativamente los impuestos de importación. Desde agosto, el gobierno ha estado trabajando en una propuesta que disminuiría los aranceles al 15%, marcando un notable descenso desde el 100% actual para automóviles con un precio superior a los 40 mil dólares y el 70% para el resto. A cambio de este beneficio, se espera un compromiso firme con la fabricación local.
Tesla, la gigante estadounidense de vehículos eléctricos, ha mostrado un interés significativo en esta nueva política y está dispuesta a realizar inversiones considerables en el mercado indio. La compañía dirigida por Elon Musk ha manifestado su disposición a invertir hasta 500 millones de dólares si el gobierno aprueba el arancel reducido para 12 mil vehículos, y hasta 2 mil millones de dólares si la concesión se amplía a 30 mil vehículos.
La propuesta de Tesla ha generado un debate en el gobierno, que actualmente está examinando la viabilidad de la inversión de 2 mil millones de dólares. Sin embargo, existe una clara intención por parte de las autoridades de reducir la cantidad de automóviles importados beneficiados con un arancel menor, en comparación con la propuesta inicial de Tesla.
La industria automotriz india ha expresado opiniones divididas sobre la propuesta. Algunos fabricantes locales la ven como una oportunidad para atraer inversiones extranjeras y avanzar en el mercado de vehículos eléctricos, mientras que otros expresan preocupaciones sobre la posible competencia desigual y la dependencia de inversiones extranjeras.Con información de Reuters
Tesla, dispuesta a invertir hasta 2 MMDD en una fábrica en India

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.