Siemens México, Centroamérica y el Caribe llevó a cabo el corte de listón de sus nuevas oficinas en la zona metropolitana de Guadalajara, un espacio diseñado con el objetivo de proporcionar servicios con mayor eficiencia y orientados hacia la sostenibilidad.
Estas modernas instalaciones estarán enfocadas en actividades clave, relacionadas con la logística en la cadena de suministro y la gestión de ventas para los negocios de ‘Smart Infrastructure’ y ‘Digital Industries’. Al momento de su apertura, la oficina contará con 130 colaboradores altamente capacitados y comprometidos con la visión de Siemens de promover la sustentabilidad a través de su portafolio de productos y soluciones. Sin embargo, la proyección es ambiciosa y se prevé un incremento del 15% en dicha plantilla a lo largo de 2024, lo que demuestra la confianza que hay en el potencial de la zona occidente del país, así como el compromiso con la generación de empleo de calidad.
“La zona metropolitana de Guadalajara es el lugar ideal para establecer esta nueva sede, ya que brinda un ambiente propicio para atraer a las nuevas generaciones de talento y a los más experimentados en el campo de la tecnología e innovación. Juntos, trabajaremos para alcanzar el propósito compartido de tener un país más sustentable y eficiente”, comentó Marco Cosío.
Por su parte, Christian Noetzlin enfatizó en que será crucial que las compañías situadas en Jalisco formen a profesionales competitivos, siguiendo las buenas prácticas del modelo de formación dual alemán, implementado por Siemens en conjunto con la CAMEXA desde el año 2016. “Contar con personal calificado es una importante ventaja, no solo para sobresalir entre la competencia, sino para ser un empleador más atractivo en un mercado laboral tan competitivo” aseguró.
La tecnología con propósito es uno de los pilares estratégicos de la firma alemana, pues es a través de esta que buscan combinar el mundo real y el mundo digital, impulsando así la sostenibilidad de las industrias y creando un impacto positivo en el día a día de las comunidades y las personas.
A través de esta nueva localidad, Siemens busca estrechar los lazos de colaboración y acercar las tecnologías de la industria 4.0 a sectores emblemáticos en el país, como lo son el automotriz y el tequilero. “La industria tequilera requiere ser más eficiente y competitiva, no podemos dejar pasar la transformación digital. En este contexto, el poder interactuar con una empresa como Siemens se vuelve fundamental”, recalcó Roberto Ciprés Cruces.
Los proyectos industriales y tecnológicos que han establecido sus operaciones en la zona han catapultado a la ciudad y sus alrededores como la capital de la innovación tecnológica. Esta tendencia ha sido promovida a través de alianzas estratégicas de ‘triple hélice’ (gobiernos, academia e iniciativa privada), por lo que será primordial continuar con estos esfuerzos colaborativos. “Siempre damos la bienvenida a seguir fortaleciendo el ecosistema empresarial, a través de la colaboración podremos impulsar a los sectores tradicionales de Jalisco”, enfatizó Blanca Caro Chaparro.
Siemens inaugura oficinas en Guadalajara para acelerar la transformación tecnológica de la región

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?