Este complejo se convirtió en el primer centro de manufactura instalado fuera de Japón -lugar de origen de Nissan- la cual está ubicada en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca, Morelos.
“En la actualidad, sería difícil hablar de la historia de Nissan en México sin pensar en el gran legado que hemos construido en planta CIVAC”, comentó Joan Busquets, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana. “Para nosotros es motivo de orgullo celebrar el inicio de una larga trayectoria en el país basada en innovación, investigación, compromiso y producción de vehículos con los más altos estándares de calidad. Características que hoy no sólo han servido como referente para otros complejos como A1 y A2, en Aguascalientes, sino para las operaciones de manufactura de Nissan a nivel global”, agregó.
Desde su fundación ha logrado la producción de más de seis millones de vehículos -de los más de 14 millones producidos por Nissan Mexicana-, contribuyendo al exitoso legado que combina lo mejor de la ingeniería japonesa con la excelencia de la manufactura mexicana.
México, el primer paso a la globalización
Si bien, Nissan llegó a México siete años antes, en 1959, primero como comercializadora de vehículos de la marca Datsun y el éxito de ventas en el mercado mexicano permitió que la compañía iniciara la construcción de esta planta tan solo dos años más tarde, en 1961. Para que, en 1966 iniciara operaciones con Datsun Bluebird como el primer vehículo al que dio vida este complejo manufacturero.
Desde que la planta CIVAC abrió sus puertas, con una extensión de 412 mil 57 metros cuadrados (lo equivalente a 56 campos de fútbol) y una sola línea de producción, ha sido una fuente de empleo directo e indirecto para miles de familias mexicanas en la comunidad local.
Asimismo, en la década de 1970, esta planta también sirvió como un punto importante para el inicio de exportaciones de Nissan al resto de América Latina y el Caribe; mismas que, con el paso de los años, ha permeado hasta importantes mercados como Japón y Canadá, que también han recibido modelos orgullosamente fabricados en esta planta.
Durante esta misma década, con la apertura de una nueva línea de producción, este complejo comenzó el ensamble las icónicas Pick-Ups Nissan NP300 y Nissan Frontier; las cuales han forjado un legado de más de 54 años de trayectoria y, en la actualidad, están posicionadas como referentes dentro de su segmento y prueba de ello es que en abril de 2022 se coronaron como las más vendidas de su segmento, con más de 3,440 unidades comercializadas.
Ejemplo de lo “Hecho en México”
La excelencia, basada en la cultura de respeto, crecimiento e impulso a la comunidad, así como las prácticas a favor del medio ambiente han permitido que los productos manufacturados en planta CIVAC sean reconocidos por el sello “Hecho en México”. Esta certificación reafirma a los consumidores que la calidad de los productos Nissan cumplen con estándares de calidad mundial.
'Contar con el distintivo 'Hecho en México', es tan solo una muestra del excepcional y sobresaliente trabajo del talento y la manufactura mexicana de Nissan, misma que se traduce en calidad, diseño, tecnología e innovación de los vehículos que se producen localmente, tanto para el mercado doméstico como para el mercado de exportación. Todos los vehículos que producimos gritan “de Morelos y Aguascalientes para el mundo”, finalizó Busquets.
A este reconocimiento se suman otras importantes certificaciones, entre las que destacan la ISO 9001 en materia de calidad, ISO 14001 en términos ambientales e ISO 45001 referente a la seguridad y salud en las áreas de trabajo. Del mismo modo, como parte de los esfuerzos emprendidos por Nissan como parte de su filosofía medioambiental, bajo la visión de Nissan Green Program, la planta CIVAC cuenta con la certificación de Industria Limpia otorgada por la PROFEPA.
Nissan Mexicana celebra 56 años de operaciones en planta CIVAC

Más reciente

SK Tec amplía su planta en Irapuato con inversión de 19.8 MDD y refuerza el ecosistema automotriz de Guanajuato
SK Tec invirtió 19.8 mdd en la ampliación de su planta en Irapuato, generando 80 empleos especializados. Con 12 millones de piezas al año y 70% de proveeduría local, refuerza el ecosistema automotriz de Guanajuato como proveedor Tier 2.

Inteva invierte 150 MDP para expandir operaciones en Matamoros
Inteva Products invertirá 150 mdp en Matamoros para expandir sus operaciones, generando nuevos empleos y fortaleciendo la vocación industrial del municipio como destino estratégico para la inversión en el noreste del país.

Michelin nombra a Faiez Pisal como nuevo CEO para México y América Central
Michelin designó a Faiez Pisal como nuevo CEO para México y América Central. Con experiencia en Asia y formación en Ciencias Actuariales, liderará una región clave en la estrategia de innovación y desarrollo del grupo.

KIA México inaugura centro de reclutamiento y almacén logístico en Nuevo León
KIA México celebró su 10º aniversario con la inauguración de un Centro de Reclutamiento en Apodaca y un nuevo almacén logístico en Salinas Victoria, fortaleciendo su operación y servicio postventa en el norte del país.