En la reunión anual de accionistas de Continental, empresa tecnológica en Hannover, Dr. Elmar Degenhart, CEO de la compañía explicó 'Estamos en un maratón que ya está en marcha, y Continental es uno de los principales candidatos'. Agregó: 'En términos de tecnología, organización y mentalidad, Ya estamos totalmente centrados en la movilidad del futuro'. Continental estará dando forma al ecosistema de la movilidad en tres campos de la tecnología en los próximos 20 años: sistemas de movimiento alternativos, conducción autónoma e interconectividad y la nube junto con la gestión de datos.
Tipo de sistema de movimiento futuro: la elección más eco-eficiente depende del uso
'Después de 2030, se lanzará la última generación de motores diésel y gasolina', dijo Degenhart, trazando una posible hoja de ruta para futuros sistemas de accionamiento. 'Después de 2040, es posible que no se vendan más motores diésel y gasolina. A partir de 2050, lo ideal es que las carreteras y las ciudades estén libres de emisiones de CO2'.
'Para los vehículos pequeños y livianos, el sistema de accionamiento completamente eléctrico probablemente será la mejor opción, especialmente en las ciudades, y cuando un rango de 300 kilómetros es suficiente. Pero solo si la electricidad en producción y en funcionamiento proviene de fuentes limpias', explicó Degenhart. Para los vehículos pesados, que generalmente están en la carretera con más frecuencia y durante largos períodos de tiempo, la batería no es una opción eco-eficiente. 'Pero los motores diesel ultra limpios y los motores de gasolina limpios combinados con un sistema de propulsión eléctrica ya están ayudando el clima de hoy', declaró Degenhart.
Conducción autónoma: los sistemas avanzados de asistencia al conductor reducen el número de accidentes
Hoy en día, cada vehículo en todo el mundo tiene un promedio de dos sensores para sistemas avanzados de asistencia al conductor. Estos suelen ser cámaras y sensores de radar o ultrasonidos. 3 mil 700 personas mueren en el tráfico cada día en todo el mundo, y 100 mil resultan heridas.
'Estamos haciendo la conducción más segura, esa es nuestra tarea', dijo Degenhart. Hoy en día, cada vehículo en todo el mundo tiene un promedio de dos sensores para sistemas avanzados de asistencia al conductor. Estos suelen ser cámaras y sensores de radar o ultrasonidos. 'El coche necesita unos 18 sensores para una conducción parcialmente automatizada. En el caso de la conducción totalmente automatizada o autónoma, este número aumenta a 30, y estamos creciendo en consecuencia', dijo el CEO.
Continental ya es uno de los proveedores líderes a nivel mundial en este campo de la tecnología. En 2019, la compañía espera lograr ventas de más de 2 mil millones de euros solamente con sistemas para la conducción asistida.
La necesidad de la compañía de desarrolladores de software es alta en consecuencia. La compañía de tecnología ya emplea a 49 mil ingenieros aproximadamente en todo el mundo, más de un tercio de los cuales tiene experiencia en software. En la propia academia de software global de la compañía, más de 2,000 empleados recibirán capacitación adicional solo en 2019. “Con la rápida transmisión de datos, estamos impulsando nuestro negocio de servicios para flotas de vehículos comerciales y automóviles de alquiler. Nuestras soluciones digitales incluyen la grabación de datos de vehículos desde lejos. Por ejemplo, estamos monitoreando el estado de los neumáticos, estamos convirtiendo el teléfono inteligente en la llave del automóvil”, señaló Degenhart, citando ejemplos de funciones nuevas y exitosas en el negocio del software.
Para fines de 2022, el número de expertos en software e informática se incrementará del nivel actual de 19,000 a 25,000.
Realineación de Continental en marcha hacia la movilidad del futuro.
Para responder a la creciente volatilidad de los cambios en el mercado, la compañía se encuentra actualmente en el proceso de realinear su estructura. “Por encima de todo, estamos repartiendo más responsabilidad, a los ejecutivos se les está dando más libertad. Ellos tomarán más decisiones por su cuenta. Estamos proporcionando procesos más simples ', declaró Degenhart, explicando el objetivo detrás de la realineación de la empresa. Continental reunirá una parte importante de sus actividades de investigación y desarrollo en el nuevo sector del grupo Automotriz, que se especializará en electrónica de vehículos. El objetivo es reducir los tiempos de desarrollo y poder responder de manera más flexible y directa a las demandas de los clientes.
Manejo de software crucial para ecosistema de movilidad

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.