Ciudad de México. 12 de julio de 2021 – ¿Alguna vez soñaste con ser un estudiante internacional o trabajar en otro país? Para aquellos que buscan fortalecer su preparación o nuevas oportunidades laborales, aún en época de pandemia, esta oportunidad puede ser de oro.
SEDA College, escuela de idiomas irlandesa, inicia el mayor programa de intercambio estudiantil del mundo -ahora exclusivo para mexicanos-, llamado SEDA Dream, con 10 becas completas, de 100%, con valor de hasta € 3,000.00 euros cada una, y 90 becas parciales con hasta 50% de descuento para estudiar inglés en Dublín, Irlanda.
Las inscripciones iniciaron el 1 de julio y terminarán el miércoles 14 de julio, una ventana de tiempo corta para decidirse en ser estudiante internacional de inglés o incluso trabajar en Irlanda, dos oportunidades importantes.
Lo primero será inscribirse en SEDA College Online. Después de completar el formulario de inscripción, los futuros alumnos deberán realizar una prueba con 50 preguntas (opción múltiple) que se llevará a cabo el 17 de julio. Esta prueba incluye preguntas de inglés, lógica, conocimientos de Irlanda y también de SEDA College (escuela donde estudiarán). Los puntos obtenidos equivaldrán al descuento de la beca, que puede ser del 100% o hasta el 50%.
El costo para participar es de veinticinco dólares ($25 USD – alrededor de 500 pesos) e incluye tres meses de acceso a la plataforma SEDA College Online, con más de 60 cursos de inglés desde básico hasta avanzado, e inglés para negocios, entrevistas de empleo y viajes (https://sedadream.com/mexico/?utm_source=c&utm_medium=press). El 22 de julio serán anunciados en las redes sociales de SEDA Dream los ganadores de las becas, los cuales deberán ser mayores a 18 años.
Oportunidades laborales
Además, SEDA College cuenta con programa de pasantías en el exterior, SEDA Internship, así como la posibilidad de encontrar empleo en Irlanda a través de la iniciativa SEDA Jobs, para estudiar y trabajar al mismo tiempo.
La globalización en educación, mercados y el mundo requiere profesionales más preparados y el dominio de un segundo idioma se ha vuelto indispensable en el ámbito laboral, y si cuentan con una experiencia de trabajo en Europa, las oportunidades al regresar a México pueden ser superiores.
El inglés es hablado en cinco continentes y es considerado idioma internacional, usado en los negocios y el comercio. Una persona preparada con dos idiomas, tiene en el futuro mayores oportunidades labores e incluso puede llegar a ganar hasta un 50% más de ingresos.
'Queremos apoyar a mexicanos para crecer en sus carreras por medio de la vivencia internacional, el logro de aprender un nuevo idioma junto con una experiencia de trabajo en Europa', comentó Vanessa Melo, CEO de SEDA College Online.
Es la primera edición de SEDA Dream para mexicanos, pero ha sido un éxito en otros países, incluyendo Brasil. Con las restricciones para viajar al exterior -debido al período pandémico vigente-, los seleccionados pueden llegar a postergar su viaje hasta por doce meses.
Irlanda busca talento mexicano para estudiar inglés en Europa

Más reciente

Pensar a la China: La infraestructura que necesita México para ganar la carrera automotriz del futuro
Emilio Cadena, CEO de Prodensa lo deja claro: "si México quiere liderar la nueva era de la movilidad, debe dejar de pensar en regiones aisladas y ejecutar con visión continental. Ya no basta con estar en el lugar correcto, ahora hay que hacer lo correcto."

Tecma 2025, oportunidad para acercarse a las máquinas-herramienta
La industria manufacturera en México mostró ser resiliente. En 2024, generó más de 9.7 millones de empleos y dando un impulso a la inversión extranjera en más de 18 mil millones de dólares.

Vector Day México impulsa la sinergia entre industria, academia y gobierno para el futuro automotriz
Vector Day México 2025 fue inaugurado en el Tec de Monterrey Querétaro, reuniendo a líderes de la industria, academia y gobierno. El evento destacó la colaboración entre sectores para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en movilidad.

PyMEs mexicanas: Mitos que deben olvidar para sobrevivir
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) afrontan diferentes para sobrevivir en México, por ello se enfocan en ganar visibilidad dentro del entorno digital, donde se topan con un contundente desafío: ¿cómo destacar en un medio saturado de estímulos?