La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, y Santiago Cardona, director general de Intel en México, ratificaron dicho acuerdo.
El objetivo es impulsar el liderazgo de México como un polo de innovación en la región y fortalecer su rol en la compleja cadena de suministro de semiconductores en el mundo, hoy presente a través del Centro de diseño de Intel en Guadalajara. A partir de ahora, ambas instituciones comenzarán a trabajar de manera colaborativa en tres pilares:
1. Desarrollar el talento requerido en las instituciones que defina la Secretaría de Economía.
2. Incrementar la competitividad de las empresas mexicanas por medio de la transferencia de conocimiento y mejores prácticas.
3. Impulsar programas globales de Intel como AI for Youth.
El anuncio se deriva de la gira de trabajo que llevó a cabo la secretaria Clouthier en septiembre de 2021 a Washington D.C., en donde se reunió con Al Thompson, vicepresidente de relaciones con gobierno de Intel Corporation, y donde ambas partes expresaron su interés de construir puentes de colaboración en beneficio de los mexicanos.
Mediante un marco de trabajo anual, cuyos puntos de acuerdo podrán escalarse según las necesidades detectadas y recursos disponibles, se espera que surjan iniciativas que incrementen la disponibilidad de talento local altamente especializado para el crecimiento y maduración de la industria de la tecnología en México, que continúa entregando señales positivas como destino de inversión.
La secretaria Tatiana Clouthier destacó la importancia que tiene el desarrollo del talento y el uso del mismo para beneficio del crecimiento y bienestar de las familias y las economías, y recordó que los semiconductores juegan un papel fundamental en la vida de la población a nivel mundial.
“Celebro que llevemos a acabo este acuerdo. La Secretaría de Economía será una facilitadora para que a través de Conalep y otras instituciones educativas pongamos a disposición estos planes de trabajo a favor de los jóvenes”, dijo Clouthier.
Santiago Cardona, director general para Intel México, comentó que “en Intel tenemos el propósito de enriquecer la vida de todas las personas mediante el diseño y uso de la tecnología. Este acuerdo entre Intel y la Secretaría de Economía es muestra de la apuesta que ambas instituciones hacen por desarrollar un futuro brillante y transformar positivamente al país. Los grandes retos de nuestra sociedad solo pueden vencerse en conjunto. Hoy reafirmamos nuestro compromiso y apertura para colaborar en distintos frentes, con instituciones gubernamentales a nivel federal y estatal, para lograrlo”.
Jesús Palomino, director general del centro de diseño de Intel en Guadalajara, indicó que “el centro GDC de Intel es orgullosamente de origen mexicano, que a lo largo de más de 20 años ha liderado innovaciones con impacto global. El acuerdo de colaboración entre Intel y la Secretaría de Economía es una iniciativa que marcará un antes y después en el desarrollo del talento altamente especializado que requerimos para ampliar las capacidades de la industria a nivel nacional, así como sentar las bases para que México compita aún más dentro del entorno tecnológico mundial”.
Con 30 años de historia en México, Intel se ha posicionado como líder innovador de la industria. Además de incentivar la transformación digital de grandes sectores industriales en el país, actualmente Intel México juega un rol fundamental en la cadena global de semiconductores a través del GDC, donde se llevan a cabo dos de los cinco pasos necesarios para producir un semiconductor: el diseño y la validación de correcto funcionamiento de diversos componentes y plataformas.
Hoy, Intel México emplea a más de 1,700 personas; 700 de estos empleos se han generado en el último año. Y a lo largo de su historia en el país ha dejado una derrama de más de 1,000 millones de dólares.
Intel y Secretaría de Economía firman acuerdo de colaboración

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.