Con la apertura de sus operaciones en el estado de Jalisco, CITIO, firma mexicana que ofrece servicios de intercambio eléctrica a través de pilas a base de litio libres de emisiones, se coloca a la vanguardia mundial de este tipo de tecnología en el mundo y abre su proceso de expansión en el territorio nacional, ya que hasta el momento únicamente tiene presencia en la capital del país.
La empresa mexicana CITIO inauguró sus operaciones con la apertura de 7 estaciones en la capital tapatía que permitirán el servicio de intercambio de baterías a través de pilas a base de litio libres de emisiones, opción única que solamente existe en cdmx y jalisco ahora, sino en todo el mundo ya que únicamente Taiwán posee módulos similares a nivel internacional.
En el evento de apertura de la estación ubicada en Av. Adolfo López Mateos Sur 4900B, La Calma, 45070 Zapopan, Jalisco Servando Canales, el director general de CITIO, afirmó que la mayor y mejor utilización de vehículos eléctricos, tanto motocicletas como automóviles, será una de las principales tendencias de la movilidad en los próximos años en México, por lo cual el desarrollo de sistemas de intercambio para este tipo de unidades será una tendencia irreversible que colocará a nuestro país a la vanguardia continental y mundial en materia de movilidad sustentable.
Recordó que CITIO tiene año y medio de haber iniciado sus operaciones en México y ha logrado establecer las bases para iniciar su proceso de expansión sobre el territorio del país, por lo que Guadalajara es un sitio ideal para llevar la tecnología de intercambio de pilas por el creciente uso de motocicletas generales que tiene, así como desde luego el de las propulsadas por pital eléctrica.
Hasta el momento la empresa ha observado un crecimiento de cerca del 400% en su capacidad instalada, mismo que podrá mantener con el inicio de sus operaciones en Guadalajara, la segunda ciudad más importante de México.
Explicó que el modelo se basa en el establecimiento de módulos de intercambio en los cuales los usuarios de una motocicleta modelo Voltium Gravity de Italika pueden entregar la batería y cambiarla por una completamente cargada en un proceso que lleva menos de dos minutos en promedio.
Cabe decir que CITIO da inicio con la apertura del mercado de jalisco a un proyecto de expansión de sus modelos de intercambio en la capital mexicana, que le permitirá ir aperturando mercados stastatls a lo largo de lo siguientes años y ofreciendo con ello una tecnología única en beneficio de la movilidad sustentable en México
Cabe decir que las motocicletas eléctricas son aún muy pequeñas, ya que no llega al 1% del total de las unidades que se venden en el país, por lo que el potencial de crecimiento es importante en la medida en que el consumidor mexicano vaya conociendo y experimentando las ventajas económicas y sustentables que este esquema ofrece en nuestro país, finalizó.
En su poco tiempo de participación, CITIO ya obtuvo obtuvieron a finales del 2020 el Premio Nacional de Diseño de Tecnología que otorga el Consejo Nacional Ciencia y Tecnología (Conacyt).
CITIO es una empresa 100% mexicana que forma parte de Grupo Salinas y que representa la única opción de movilidad sustentable para el mercado de las motocicletas en México bajo un modelo de tecnología eléctrica, única de su tipo en el continente americano.
Inicia CITIO operaciones en Guadalajara

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.