Japón, 20 de mayo de 2024.- Honda Motors anunció que invertirá 64,390 millones de dólares como parte de su estrategia de electrificación global y el fortalecimiento de la cadena productiva de vehículos eléctricos, con una visión a 10 años. Se espera que en este periodo aumente la popularidad de los vehículos eléctricos. Para ello, la compañía realizará inversiones audaces para el crecimiento futuro y los retornos para los accionistas. Norteamérica será una de las regiones con mayor auge.
El presidente y director ejecutivo global (CEO) de Honda Motor Co., Ltd., Toshihiro Mibe, afirmó que la estrategia de movilidad de la empresa apunta a que los vehículos eléctricos representen el 100% de sus ventas mundiales para 2040. Explicó que “de la inversión total, aproximadamente el 20% se destinará a gastos de investigación y desarrollo para la realización de la movilidad definida por software. Otro 20% será para inversiones y contribuciones de capital relacionadas con el establecimiento de cadenas de valor integrales de vehículos eléctricos en mercados clave como Estados Unidos, Canadá y Japón. Un 30% se destinará a gastos relacionados con el desarrollo y el resto a inversiones”.
La cartera empezará a incrementarse a partir del 2026 con la llegada de tres modelos nuevos que irán a parar a Estados Unidos, el mayor cliente de Honda. Además, gran parte de la inversión se centrarán en buscar soluciones técnicas y tecnológicas para reducir la factura de los coches eléctricos para democratizar su uso.
Aunque no se menciona a México, las inversiones incluyen la construcción de plantas dedicadas a la manufactura de vehículos eléctricos de próxima generación, donde México puede ser un proveedor de autopartes para el mercado norteamericano. Además, Honda busca la electrificación de motocicletas, el desarrollo de nuevos modelos de vehículos eléctricos y la inversión en fabricación de troqueles.
'El entorno que rodea a la electrificación del automóvil está cambiando drásticamente y muchos en Occidente se centran en la desaceleración de las ventas de vehículos eléctricos diciendo que la popularización de los vehículos eléctricos se ha estancado (...) Sostenemos que los vehículos eléctricos son la solución más eficaz en productos de movilidad como motocicletas y automóviles', comentó Toshihiro Mibe.
Si deseas conocer más sobre la movilidad en los próximos años, te invitamos a nuestro panel: Electromovilidad en México: La nueva oleada.
Honda invertirá más de 60 MMDD en plan de electrificación global

Más reciente

Tokai Kogyo refuerza operaciones en Aguascalientes con inversión de 100 mdp
Tokai Kogyo invertirá 100 mdp para ampliar su planta en el Parque Industrial Siglo XXI de Aguascalientes. La empresa japonesa destacó el clima de seguridad y paz laboral como factores clave para seguir creciendo en el sector automotriz mexicano.

La nueva logística automotriz: sostenible, eficiente e innovadora
Panelistas de ZF, GKN, Schaeffler y Pirelli debatieron en León sobre los retos logísticos del sector automotriz. Héctor López Santillana destacó que solo con colaboración, tecnología y talento se logrará una cadena sostenible y eficiente.

Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir planta en Aguascalientes
Advanced Composites invertirá 250 MDP para expandir su planta en Aguascalientes, construir cuatro nuevas naves y aumentar su capacidad a 9 mil toneladas anuales de compuestos plásticos. Se consolidará como centro de distribución nacional.

ROAD 2 Logistics Automotive 2025 arranca con más de 150 MDD en oportunidades de negocio
ROAD 2 Logistics Automotive 2025 gestiona más de 550 citas B2B entre proveedores y 40 empresas compradoras, con requerimientos que en conjunto que superan los 150 MDD. El evento incluye paneles sobre intermodalidad, nearshoring, automatización y sostenibilidad logística.