Por Juan Pablo Palacios, VP de Ventas para Manufactura y Multi-Industria en Oracle América Latina
En un 2024 marcado por la incertidumbre, las soluciones digitales llegan para potenciar al sector manufacturero y construir una cadena de suministro resiliente.
Demanda volátil, interrupciones en la cadena de suministro y un mercado laboral ajustado y con altos costos. Este es el contexto que miles de industrias que operan en América latina deben enfrentar trimestre a trimestre.
La proyección para el sector es prometedora, en gran parte, gracias a la tecnología disponible que llega para potenciar la resiliencia de un sector inmerso en su cuarta revolución.
Según el informe de Deloitte 'La paradoja de la Industria 4.0: superar las desconexiones en el camino hacia la transformación digital”, un mayor crecimiento en innovación puede atraer un retorno positivo de la inversión. Sin embargo, aunque los encuestados asocian las mejoras operacionales con el crecimiento estratégico, no asocian necesariamente la transformación digital con el crecimiento de los ingresos que resultan de nuevos productos o modelos de negocios. Muchos ven la transformación digital como una “inversión defensiva”, en lugar de verla como una herramienta de innovación para hacer crecer su negocio.
Pero los resultados indican otra cosa: la implementación de iniciativas de fábricas inteligentes impulsa la competitividad futura, permitiendo a las empresas obtener hasta 3 veces más ingresos y 1,5 veces más beneficios al llevar las innovaciones al mercado más rápido, hacer que sus cadenas de suministro sean más resistentes y redefinir la experiencia del cliente y del empleado.
Según define IDC, la resiliencia de la cadena de suministro es la combinación de visibilidad y agilidad. En un mundo cada vez más disruptivo, la cadena de suministro debe ver lo que está sucediendo (o a punto de suceder) en tiempo real y ser capaz de reaccionar de manera ágil, eficiente y efectiva para lograr enviar los productos a tiempo y en su totalidad (OTIF, del inglés On Time in Full).
Para eso, es clave lograr conectar la producción punta a punta y obtener así una visibilidad de 360° para anticiparse a los cambios en la oferta y la demanda y a las posibles interrupciones. Las plataformas y aplicaciones de negocios cloud y otras tecnologías como IoT, robótica, IA, aprendizaje automático (ML) y Blockchain son y seguirán siendo sin dudas las principales aliadas de las empresas de manufactura para fortalecer la resiliencia de su cadena de suministro y sostener el crecimiento.
Hacia una cadena de suministro más fuerte con Industria 4.0

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.