Cada año, millones de kilos de cáscara de café se desprenden de manera natural durante el proceso de tostado. Por tal razón, ambas compañías utilizarán estos desechos para convertirlos en un material duradero que ayude a reforzar diversas partes de los vehículos.
Este proceso consiste en calentar la cáscara de café a altas temperaturas y con poco oxígeno, mezclándola con plástico y otros aditivos para convertirla en gránulos que toman diferentes formas. Cabe señalar que ésta mezcla cumple con las especificaciones de calidad para piezas como son las carcasas de los faros, componentes interiores y partes del cofre.
Asimismo, este proceso permitirá crear autopartes 20 por ciento más ligeras y con 25 por ciento menos de energía para el proceso de moldeado. De acuerdo con Ford, las propiedades de calor de estos componentes son significativamente mejores que el material utilizado actualmente.
'El compromiso que tiene McDonald's con la innovación va de la mano con nuestra propia visión de futuro y acción con la sustentabilidad. De igual forma, en los últimos 20 años, esto ha sido una prioridad para Ford y éste es un claro ejemplo del inicio de una economía de ciclo cerrado, donde diferentes industrias pueden trabajar juntas para intercambiar materiales que de otra forma serían productos secundarios o de desecho', comentó Debbie Mielewski, líder del equipo técnico senior de investigación, sustentabilidad y materiales emergentes en Ford.
Se estima que McDonald’s canalice una parte significativa de los residuos de la cáscara de café que utiliza en América del Norte para que Ford pueda fabricar diferentes partes de vehículos.
'Al igual que McDonald’s, Ford está comprometido a minimizar la producción de desperdicios y ésta colaboración es una forma innovadora por promover este objetivo. Por ello, haber encontrado la manera de utilizar las cáscaras de café como un recurso, elevará la forma en que las empresas puedan aumentar su participación en una economía de ciclo cerrado', señaló Ian Olson, director senior de sustentabilidad global en McDonald’s.
Esta colaboración entre Ford y McDonald's es un acercamiento entre ambas compañías para la administración del producto y el medio ambiente. Este proyecto también contó con la participación de empresas como Varroc Lighting Systems, que suministra los faros, así como de Competitive Green Technologies, la cual es la encargada de procesar las cáscaras de café.
Con este esfuerzo, Ford avanza hacia su objetivo de utilizar plásticos reciclados y renovables en todos sus vehículos a nivel mundial empleando una gama de materiales sustentables cada vez mayor.
Actualmente, McDonald’s se encuentra en el proceso de obtener el 100 por ciento de sus empaques de fuentes renovables, reciclables o certificadas para 2025. Además, está ayudando a desarrollar una taza reciclable a través de NextGen Cup Consortium and Challenge. Ambos esfuerzos forman parte de la iniciativa McDonald’s Scale for Good, el cual es un compromiso global para impulsar cambios significativos a favor del medio ambiente.
McDonald’s y Ford continúan explorando formas de utilizar conjuntamente los desechos como recurso, al tiempo que promueven también sus objetivos de sustentabilidad.
Ford y McDonald’s fabricarán partes de vehículos con cáscara de café

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.