Estado de México, 3 de septiembre de 2024.- Como parte de los esfuerzos por cerrar la brecha tecnológica en el país, y en este inicio de ciclo escolar, el Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores se dedica constantemente a buscar programas y alianzas globales que desempeñan una función vital en la continuidad operativa de estas escuelas más allá de su construcción.
Este año, se distribuirán aproximadamente 176 laptops en diversas escuelas Ford del Estado de México. Con estas nuevas herramientas, se facilita a los alumnos el acceso a una gran cantidad de información y recursos educativos, permitiéndoles investigar y aprender de manera interactiva con la tecnología disponible.
En la era digital actual, la tecnología desempeña un papel fundamental como herramienta de aprendizaje. En México, el acceso a la tecnología en las escuelas primarias ha sido un tema de relevancia, especialmente durante la pandemia y la educación a distancia. Datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) revelan que, en el ciclo escolar 2021-2022, solo el 46.3% de las escuelas de preescolar a educación media superior contaban con computadoras de uso educativo, lo que indica que más de la mitad de las escuelas en México carecen de herramientas tecnológicas básicas, limitando el desarrollo del aprendizaje de los jóvenes.
'Mis más sinceros deseos de éxito para todos los estudiantes de Escuelas Ford en esta nueva aventura. Los animo a abordar cada día de aprendizaje con curiosidad, dedicación y una actitud positiva. Recuerden que cada obstáculo es una oportunidad para aprender y dar un paso más hacia sus metas y sueños', comentó Luz Elena del Castillo, presidenta y CEO de Ford de México, Centroamérica, Puerto Rico y el Caribe.
Ford dona 176 computadoras para reducir la brecha digital

Más reciente

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.

El sector automotriz y logístico fueron los principales impulsores de la demanda inmobiliaria industrial de Saltillo: CBRE
Saltillo registró una absorción neta de 114 mil m2 y mantiene la tasa de vacancia en 2.0%. La nueva oferta trimestral sumó 174 mil m2 en Saltillo, con esto la ciudad superó los 5.1 millones de m2 de inventario existente.