Con la pandemia de la COVID-19, México y el mundo se adaptaron a un nuevo escenario, donde las herramientas digitales nos permitieron hacer más llevadera la continencia. De hecho, para responder a este cambio, el 87% de las empresas en el país aceleraron su transformación digital, mientras que el 88% tuvo que reinventar su modelo de negocio, de acuerdo con los resultados del informe 'Índice de Transformación Digital'.
'Este empujón nos llevó a una mayor adopción de plataformas, herramientas y soluciones digitales, sobre todo para las empresas con modelos de venta en línea, donde 5 de cada 10 duplicaron su crecimiento. Ahora, de cara a la pospandemia, las organizaciones deben mantener esta transformación de manera inteligente', explicó Oscar Victorin, CEO & cofundador de SkydropX, la plataforma de gestión logística que ayuda a las empresas a reducir tiempo y costos, así como centralizar envíos en un solo sitio.
Nuevas herramientas para pymes
De acuerdo con información de la 'Encuesta Global de Emprendimiento 2020', el 71% de las pymes mexicanas adoptarán más herramientas digitales como resultado de la pandemia. La estrategia que los emprendedores están siguiendo se enfoca en la creación de su sitio web (34%), apertura de tiendas online (26%) y uso de herramientas de marketing digital (19%).
Así, la pospandemia en 2021 estará marcada por una creciente demanda en estos aspectos, los cuales —siguiendo los resultados de la encuesta— serán cruciales para una recuperación proyectada de tres a cinco años por los pequeños y medianos negocios.
e-Logístics para gestionar envíos
Las soluciones de logística para el ecommerce son una de las áreas estratégicas a medida que nos adaptamos a la nueva normalidad para pequeñas y grandes compañías. De hecho, los aspectos que más molestan a los consumidores son que su mercancía llegue dañada (33%), seguido de incumplimiento de tiempos de entrega (17%), según revela el “Estudio de venta online 2020”, de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Ante esta situación, las compañías pueden recurrir a plataformas o soluciones que permitan conectar las cuentas de paquetería con el ecommerce para crear y visualizar las guías desde un mismo lugar, así como tener un seguimiento automatizado de cada envío, entre otras posibilidades.
El nuevo comprador
En una era marcada por la experiencia del cliente, las organizaciones deben comprender los cambios de hábitos de los usuarios, clientes o compradores digitales más allá del aumento de las compras en línea.
Por ejemplo, la crisis económica derivada de la COVID-19 despertó la consciencia y solidaridad de los consumidores, quienes volcaron su fidelidad sobre el consumo local (#ConsumeLocal). Asimismo, temas como la ciberseguridad o la responsabilidad social de las marcas son motivos que están impactando a los nuevos compradores, sobre todo a millennials y Z, remarca un estudio de Deloitte.
Estrategias digitales para impulsar un negocio tras la pandemia

Más reciente

Volkswagen entrega 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025
Volkswagen vendió 4.41 millones de vehículos en el primer semestre de 2025, un alza del 1.3%. El impulso vino de Sudamérica y eléctricos (+47%), mientras que China y EE. UU. registraron caídas. Europa se mantuvo como su mayor mercado.

¿Cuáles fueron las primeras plantas de Ford en México?
Ford inició la industria automotriz en el país con tres plantas que heredaron generaciones de sabiduría a los complejos que forman parte de la huella industrial de Ford en México en la actualidad.

Tecnología para las personas: Volkswagen Group en el IAA Mobility
Por primera vez, el Grupo Volkswagen presentará un variado programa de conferencias -- del 7 al 12 de septiembre – sobre temas actuales de la industria automotriz y tecnológica, que incluirá ponencias y paneles con invitados de alto nivel del mundo empresarial y político.

VEMO y BEEL cierran financiamiento por 500 MDP para ampliar la red de recarga pública más grande de México
VEMO obtuvo un financiamiento de $500 millones de pesos a 12 años por parte de BEEL para expandir su red de recarga pública para vehículos eléctricos en México. La red ya cuenta con más de 1,200 conectores y se fortalecerá en zonas estratégicas del país.