Los metales han acompañado al desarrollo de la humanidad, siendo el acero la base para la construcción de edificios y ciudades. Actualmente, el material no solo continúa impulsando este crecimiento, sino que también entrega un aporte vital a la sostenibilidad.
Excelente material: acero reciclado
El acero es un material que puede ser reciclado una y otra vez sin perder sus propiedades y sin que su calidad se degrade, cualidades que lo convierten en la materia prima más reciclada del mundo. Derivado de lo anterior, se estima que cada producto nuevo contiene en promedio un 37% de material (acero) reciclado, pero además, en su proceso de fabricación es común que se reciclen viejas piezas para generar acero nuevo.
Alta tasa de recuperación
En comparación con otros materiales utilizados en la industria de la construcción, tras desmontarse, el acero es reciclable en aproximadamente un 98%.
Innovación comprometida con la sustentabilidad
El acero constituye una parte medular de varias tecnologías sostenibles, por ejemplo: Una turbina eólica está compuesta en alrededor de un 80% de acero (140 toneladas métricas en promedio). Distintas variedades de material (acero) se utilizan en la fabricación de bombas, tanques y otras piezas fundamentales en instalaciones generadoras de energía solar. Además de permitir el ahorro energético y de recursos en la construcción de casas sustentables, en la industria de transportación y logística, contribuye a reducir la huella de carbono al ser un componente esencial en los motores y generadores de vehículos híbridos y eléctricos.
Ahorro en materiales de construcción
Además de lo anterior, se debe considerar que gracias al acero es posible construir edificios altamente resistentes con muy poco material en relación con las cantidades que se necesitarían para el mismo tipo de proyecto usando otros metales. Esto se debe a que el acero posee la mejor relación peso- resistencia entre los materiales estructurales que se conocen hasta el momento.
Desafíos en materia de sustentabilidad
El consumo energético en su fabricación debe ser regulado desde el inicio de la producción hasta la eliminación de residuos.
Con el objetivo de una planeación estratégica sustentable, cada empresa dentro de la industria siderúrgica debe conocer con exactitud la cantidad de materia prima que utiliza y la cantidad que desperdicia, de tal modo que disponga de un diagnóstico certero para eliminar o reducir la merma en sus procesos.
La globalización y el avance de las TI son circunstancias que incentivan que las empresas se mantengan actualizadas sobre las iniciativas que están surgiendo a nivel internacional con el propósito de fomentar el reciclaje.
La visión de un futuro sustentable concibe el crecimiento de las empresas en equilibrio con el medioambiente. Para concretar esta aspiración, en DEACERO se realizan esfuerzos para obtener el máximo beneficio de este material por medio de prácticas limpias y amigables con el medio ambiente en cada etapa del proceso de producción.
Con información de DEACERO.
El acero, fundamental para una construcción sustentable

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.