El objetivo será brindar soporte a clientes globales enfocado en proyectos de tecnología y consultoría ayudando a las empresas a mantenerse a la vanguardia y adaptarse a la transformación digital y tecnológicas actuales.
Este Centro Regional además de brindar servicios de desarrollo, implementación, pruebas, soporte y mantenimiento de aplicaciones en inglés y español a su lista de clientes Fortune 500, contribuye al desarrollo y especialización del talento mexicano. Esto debido a que, en los últimos años, Deloitte ha generado modelos de capacitación y entrenamiento para recién egresados -de Querétaro y zonas aledañas- convirtiendo al ARDC en una incubadora de talento en servicios de tecnología.
La expansión del ARDC permitirá a Deloitte continuar con el crecimiento de su práctica, lo que significa un aumento de más de 500 empleos para el estado de Querétaro en el próximo año, reforzando el compromiso que Deloitte tiene con las Universidades queretanas para generar oportunidades.
“En 2017 cuando inició el ARDC se contaba con 120 profesionales; actualmente se ha consolidado de tal manera que ha alcanzado a emplear a más de 1,000 profesionales. Este crecimiento se debe al estrecho vínculo y colaboración con las diferentes universidades a quienes consideramos pieza clave para la formación, desarrollo y atracción de talento” comentó Gregory T. Kelly - Chief Global Officer for Deloitte Consulting LLP.
Al evento de inauguración asistieron figuras públicas como Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro; Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Martha Elena Soto Obregón, titular de la Secretaría de Educación y Liliana San Martín Castillo, titular de la Secretaría del Trabajo quienes destacaron la importancia de crear sinergias con el sector privado en pro del desarrollo de las economías y los nuevos talentos de la región.
El ARDC es uno de los seis centros de Deloitte a nivel mundial, colocando a México como punta de lanza para la región. Reafirmando el compromiso de Deloitte por impulsar la transformación tecnológica a nivel global.
Sivashankar Kottimukkulur, Managing Director del ARDC, Deloitte, mencionó que el Americas Regional Delivery Center está ubicado estratégicamente en el estado de Querétaro, debido a la gran cantidad de talento en el estado y zonas aledañas, ubicación, así como su creciente índice de desarrollo industrial y empresarial.
Las áreas que conforman el ARDC incluyen: Analitycs, Cloud, soluciones digitales, soluciones ERP, cadena de suministro, transformación financiera, recursos humanos, transformación de tecnología y desarrollo del cliente o en su terminología en inglés: Analytics, Cloud, Digital solutions, ERP solutions, Supply Chain, Finance transformation, Custom Development, Human Resources and Technology transformation.
Deloitte impulsará el sector de tecnología en México

Más reciente

Gestión de riesgos y continuidad operativa: cómo los operadores logísticos enfrentan disrupciones
En Road 2 Logistics Automotive 2025, líderes logísticos destacaron que la resiliencia ante disrupciones exige digitalización inteligente, talento capacitado y prevención. Coincidieron en que la IA, la seguridad y la infraestructura son claves para enfrentar los retos de los próximos años.

Cluster Industrial B2B detecta hasta 1,168 proveedores de logística automotriz en 2025
México cuenta con 1,168 proveedores logísticos automotrices, con fuerte presencia en Guanajuato, CDMX y Querétaro. Su crecimiento (6.38%) y especialización fortalecen la cadena de suministro ante los retos del nearshoring y la digitalización.

Europa instaló 23,000 nuevos robots en su industria automotriz durante 2024
Alemania, Italia y España encabezan las inversiones, mientras seis países de Europa figuran entre los diez primeros del mundo en densidad robótica automotriz. Con estos avances, la región consolida su posición en la carrera global por la industria 4.0.

Electricidad limpia y estable, necesaria para acelerar electromovilidad en México
La adopción de vehículos eléctricos en México creció 289.6% en el 1T de 2025. Para enfrentar los retos del sistema eléctrico, se propone integrar baterías y paneles solares en estaciones de carga y flotillas, reduciendo la dependencia de la red tradicional.