El objetivo de la visita fue conocer los procesos de producción y manufactura, la gestión de riesgos laborales, la política de calidad; así como su compromiso con el desarrollo sostenible y su contribución a la de la industria automotriz.
La visita contó con la participación de Joana Torrents, directora general de la Camescom, Carlos Michelleto, presidente de Gestamp México. Además de Susana Tello, director of Corporate Communications, Marketing and Public Affairs – Gestamp North America y consejera de la Camescom e Inmaculada Riera, directora de la Cámara de Comercio de España.
Gestamp es una empresa global, integrada por personas de muy diversas nacionalidades que comparten una misma cultura corporativa, basada en la honestidad, el esfuerzo y en el desarrollo de proyectos a largo plazo.
La división automotriz de Gestamp se dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos del automóvil, principalmente en carrocería, chasis y mecanismos, cuenta con plantas de producción situadas en más de 20 países.
CAMESCOM visita planta de producción de Gestamp en Puebla

Más reciente

Estudiantes de la UT San Juan presentan innovadores proyectos con IoT
Estudiantes de la UT San Juan presentaron 12 proyectos de IoT en su primer foro integrador, desarrollando dispositivos que mejoran la calidad de vida. El rector destacó su creatividad y el impacto del IoT en la industria.

Nissan inicia producción del nuevo Kicks en Brasil con inversión de 485 MDD
Nissan inició la producción del nuevo Kicks en Brasil tras invertir 485 mdd en su planta de Resende. La modernización incluye nuevos robots, un motor turbo y la contratación de 400 empleados.

Audi y Siemens transforman la producción automotriz con automatización virtual
Audi y Siemens digitalizan la producción con IA y controladores virtuales. En Neckarsulm, Audi mejora calidad y eficiencia al integrar el Simatic S7-1500V y automatizar la inspección óptica, avanzando hacia una manufactura flexible y virtualizada.

Aguascalientes lanza Agencia Estatal de Energía para fortalecer infraestructura y transición sustentable
Aguascalientes creó su Agencia Estatal de Energía para fortalecer la infraestructura, facilitar trámites y garantizar energía limpia y confiable. Con 9 plantas solares que generan 1,200 MW, busca atraer inversión y asegurar el desarrollo industrial.