Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2022.- Egg, empresa latinoamericana de ciencia y tecnología basada en cooperación humana, llega a México para ofrecer 100 mil becas para ingresar al curso de “Programación desde Cero”. Los interesados en darle un giro a su vida y aprender a programar en tan solo 7 semanas, totalmente gratis y de manera online, pueden registrarse en: https://eggcooperation.com/programacion-desde-cero/. La fecha límite de inscripción es el 15 de octubre y no se requieren conocimientos previos, sino compromiso, dedicación y ganas de progresar.
¿Cuál es la diferencia con otros programas?, la metodología. Lejos de ser un método tradicional teórico, Egg es una plataforma que utiliza un algoritmo que potencia la cooperación para que los estudiantes aprendan a entender el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones más usadas y con ello cuenten con las bases para desarrollar software de manera 100% práctica. A su vez les permite formar parte de la red de programación más grande de Latinoamérica, que ya cuenta con una comunidad formada por más de 70,000 personas de Colombia, Argentina, Perú, Chile, entre otros países de Latinoamérica.
Ignacio Gómez Portillo, cofundador y CEO de Egg, comenta al respecto: “buscamos cambiar las reglas del juego de la enseñanza. Nuestro método es el primero en incorporar un conocimiento de base científica en torno a las redes complejas para generar un aprendizaje sustentado en la cooperación que mejore la vida de las personas. Hemos creado en nuestro laboratorio una tecnología que potencia una conexión de conocimiento que trasciende fronteras. Trabajamos para conectar a la humanidad a través de una sola red que nos beneficie a todas y todos”.
Aprender a programar se convierte en una necesidad del futuro, independientemente de la profesión. Este programa es el mejor impulso para descubrir la programación y comenzar el camino en esta apasionante carrera, además de aprender las soft skills más demandadas del mercado como el liderazgo, comunicación asertiva, trabajo en equipo y resolución de problemas.
Entre la inflación y otros contextos, las y los mexicanos necesitan nuevas oportunidades laborales enriquecidas por la programación que estén ligadas a su área de interés profesional. En términos de ganancias, el salario mínimo en México, según Datos macro, es de $5,258 pesos mensuales, mientras que el sueldo de un programador con poca o nula experiencia puede ser de $22,537, suma de acuerdo a Software Gurú.
“Una decisión que mejora la vida debería basarse en algo más que en los conocimientos: debe basarse en la pasión y la dedicación para aprender cosas nuevas. Queremos ayudar a potencializar vidas en toda la región con una solución pensada para la humanidad.” Concluyó el directivo.
100 mil becas para aprender a programar ¡Egg llega a México!

Más reciente

Nissan Frontier, la pick up que domina todos los terrenos en América Latina
Con modos de manejo inteligentes, tracción 4x4, capacidad de carga superior a 900 kg y suspensión multilink, la Nissan Frontier ofrece fuerza, confort y seguridad para conquistar ciudad, carretera o terracería en América Latina.

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos
México continúa mostrando señales de dinamismo en su mercado inmobiliario, con la Ciudad de México consolidándose como un punto neurálgico para el desarrollo corporativo en América Latina.

DHL Express México y Yucatán firman convenio para impulsar a PyMEs
El acuerdo busca incrementar la competitividad de los emprendedores locales facilitando su acceso a nuevos mercados. Las PyMEs yucatecas accederán a tarifas preferenciales en servicios de mensajería y paquetería ofrecidos por DHL Express.

Aranceles e inflación: por qué el traspaso a precios está tomando más tiempo
Los aranceles de Trump han generado un impacto inflacionario menor al esperado en EE. UU. El traspaso de costos es más lento por inventarios altos y temor empresarial. El consenso ajusta sus previsiones.