Ciudad de México, 25 de marzo de 2025.- La industria automotriz mexicana marcó un hito con la certificación "Hecho en México" otorgada al autobús eléctrico Taruk, el primero diseñado y fabricado completamente en el país. El reconocimiento fue entregado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacando que el modelo es el único en su tipo con un motor eléctrico desarrollado localmente.
El primer lote de estas unidades, con capacidad para 60 pasajeros, se dirigirá a Ensenada, Baja California, como parte de una estrategia para modernizar el transporte público y fomentar la transición hacia la movilidad sustentable. La presidenta municipal, Claudia Agatón Muñiz, señaló que la ciudad será pionera en la implementación de esta tecnología, con la incorporación inicial de 80 autobuses y una meta a largo plazo de hasta 345 unidades, necesarias para cubrir las 78 rutas actuales que transportan diariamente a más de 48,000 personas.
El desarrollo de Taruk fue posible gracias a la colaboración entre la empresa Dina y MegaFlux, con el respaldo del sector público. Cada unidad cuenta con una autonomía de 390 kilómetros, suficiente para operar jornadas completas de 12 horas, incluso con el uso de aire acondicionado. Durante pruebas realizadas en la Ciudad de México, los autobuses demostraron su eficiencia al recorrer 286 kilómetros en condiciones reales de operación.
Además del beneficio ambiental, el proyecto ha impulsado la generación de empleo y el fortalecimiento de la cadena de valor local. Se han creado 50 puestos de trabajo especializados en Ensenada, con planes de capacitar a 200 técnicos adicionales antes de fin de año. En el sector manufacturero, cada unidad ensamblada genera 25 empleos indirectos, y por cada 100 pesos invertidos en esta tecnología, 78 permanecen en la economía nacional, contrastando con los 16 pesos que se destinarían a la importación de unidades extranjeras.
El despliegue de la infraestructura de carga también es clave para la viabilidad del proyecto. MegaFlux instalará estaciones de carga rápida y lenta en ciudades que adopten esta tecnología, en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que permitirá reducir en un 30% los costos operativos en comparación con autobuses diésel.
Esta expansión se alinea con los planes del gobierno federal, que busca incorporar 3,000 autobuses eléctricos al transporte público en los próximos años, consolidando a México como un referente en movilidad sustentable a nivel regional.
Con información de El Economista