Ir al contenido
Powered by Ghost

Stellantis se prepara ante aranceles de EE.UU.: impacto y consecuencias para la industria automotriz

Ante la imposición de nuevos aranceles por parte de EE.UU., Stellantis adelanta envíos de autopartes para mitigar impactos económicos. Conoce las cifras de producción en México y las posibles consecuencias para el sector automotriz.

Saltillo, Coahuila, 24 de marzo 2025.- Ante la incertidumbre provocada por los próximos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos provenientes de México y Canadá a partir del 2 de abril, Stellantis ha tomado medidas preventivas clave. La empresa automotriz, al igual que Ford y otros grandes fabricantes, está acelerando la importación de autopartes para mitigar posibles impactos económicos derivados de estas tarifas.

Doug Ostermann, CFO de Stellantis, explicó recientemente que la compañía ha anticipado la situación, trasladando inventarios de seguridad desde sus proveedores en México y Canadá hacia sus plantas en Estados Unidos.

“Este no es nuestro modo habitual de operación, pero hemos tomado estas medidas para mitigar impactos a corto plazo”, afirmó Ostermann en declaraciones retomadas por Automotive News.

¿Qué implican estos aranceles para la industria?

Analistas del sector advierten que la implementación de estos aranceles podría elevar el costo promedio de vehículos nuevos hasta en 6,000 dólares o más. Esta alza no solo afectaría directamente al consumidor, sino también a la estabilidad operativa de las cadenas productivas en Norteamérica.

La industria automotriz está particularmente expuesta debido a que, aunque la mayoría de los vehículos fabricados en Norteamérica cumplen con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), muchas autopartes no logran cumplir con las exigentes normativas que exige dicho acuerdo. Según datos recientes, solo el 63% de las autopartes importadas desde México y el 74.6% desde Canadá cumplen con los estándares del T-MEC, frente a más del 92% de vehículos terminados.

Las autopartes, principales afectadas

Las empresas proveedoras de autopartes enfrentan un escenario crítico, especialmente considerando la debilidad financiera tras la pandemia, las altas tasas de interés y la escasez de mano de obra. Estos factores limitan la capacidad del sector para absorber incrementos en costos generados por nuevos aranceles. Empresas proveedoras destacadas, como Magna International, American Axle y Adient, han visto caer sus acciones significativamente en respuesta a estas medidas.

Collin Shaw, presidente de MEMA Original Equipment Suppliers, destacó recientemente que "los proveedores tienen mayor riesgo, ya que una menor proporción cumple con las normativas del T-MEC". Este impacto puede generar un efecto dominó, interrumpiendo la cadena de producción y afectando finalmente a las grandes automotrices.

Escenario actual para Stellantis

Esta publicación es solo para suscriptores

Suscríbete

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión

Más reciente