Toluca, Estado de México, 04 de abril de 2025.- Stellantis, uno de los fabricantes automotrices más importantes del mundo, anunció un paro técnico temporal en su planta de Toluca, Estado de México, que iniciará el lunes 7 de abril y se extenderá durante todo el mes, como parte de una revisión operativa ante el nuevo entorno comercial y una baja en la demanda de uno de sus modelos eléctricos.
La decisión fue tomada en el contexto de los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los vehículos importados. Sin embargo, autoridades mexicanas y la misma compañía han confirmado que no habrá recortes de personal ni cierre definitivo, desmintiendo así las versiones alarmistas que circularon en medios.
Un paro que coincide con prácticas estacionales
Como muchas otras empresas de manufactura en el país, Stellantis suele aplicar paros parciales o totales durante Semana Santa y Pascua, para dar vacaciones a sus colaboradores y permitir hacer ajustes en las líneas de producción. Este año, el paro simplemente se extiende algunas semanas más, lo cual ha sido interpretado de forma desproporcionada por algunos medios.
Sin embargo, debe notarse que la planta de Toluca —que ensambla los modelos Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S EV— ha mostrado ya una subutilización significativa en los últimos años. En 2024, operó con un uso de capacidad instalada del 46.8%, y en los primeros dos meses de 2025 este indicador ha crecido para alcanzar el 58%, con 27,008 unidades producidas, de una capacidad total de 279,000 unidades anuales.
Sheinbaum y Stellantis descartan recortes en México
Durante la conferencia matutina del 4 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum fue clara:
"Stellantis tiene ya poco mercado de esos autos que venden, independientemente de los aranceles... están haciendo una revisión para ver si ese mismo vehículo se sigue fabricando o no. Pero no están pensando en disminuir los empleos ni mucho menos, sino que es un paro temporal para poder hacer una evaluación de las condiciones actuales."
La mandataria también destacó que otras empresas automotrices están aumentando su producción en México, como es el caso de Volvo en Nuevo León y Nissan, lo cual reafirma la competitividad del país en el nuevo entorno norteamericano.
Por su parte, Stellantis confirmó que este ajuste operativo también implica la ralentización de la producción en cuatro plantas de componentes en EE.UU., las cuales abastecen tanto a Toluca como a Windsor, Canadá. En total, 900 trabajadores en EE.UU. fueron temporalmente suspendidos.
Contexto estratégico: más allá del arancel
Aunque los nuevos aranceles de Trump buscan fomentar la producción doméstica, las reglas del T-MEC mantienen sin impuestos a los vehículos y autopartes que cumplan con los requisitos de contenido regional, y hasta el momento no se ha establecido un nuevo mecanismo formal que cambie ese principio para aplicar tarifas arancelarias al contenido no-estadounidense.