Ir al contenido
Powered by Ghost

Puerto de Lázaro Cárdenas expande su infraestructura con 542 MDD en inversión

Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 1 de abril de 2025.– En respuesta al creciente volumen de buques provenientes de Asia y para atender la demanda de sus clientes, el Puerto de Lázaro Cárdenas dio a conocer los proyectos de expansión que están en marcha y las inversiones que realizan las diferentes terminales que operan en el puerto, que en su conjunto ascienden a 542 millones de dólares.

Entre los proyectos que están en proceso de construcción destaca la expansión de las terminales especializadas de contenedores operadas por Hutchison Ports y APM Terminals, con una inversión de 350 millones de dólares y de 165 millones de dólares, respectivamente. Ambos proyectos permitirán incrementar la capacidad operativa y mejorar los tiempos de tránsito de carga en las terminales de contenedores.

Hutchison Ports iniciará este 2025 la tercera fase de ampliación que consta del desarrollo de 28 hectáreas adicionales y la llegada de nuevo equipo especializado para incrementar su eficiencia operativa. APM Terminals arrancó la operación de Conexión de Transbordo Simultáneo, pionera en el mundo, que optimiza las operaciones portuarias y reduce el tiempo de estadía de los buques, esto como parte de la Cooperación Gemini, una colaboración entre dos grande navieras, que coloca al Puerto Lázaro Cárdenas como un hub logístico regional.

Terminales Portuarias del Pacífico (TPP), terminal de minerales a granel y productos derivados del acero, invertirá 544 millones de pesos (27 millones de dólares) en la construcción de ocho tanques de almacenamiento con una capacidad total de 475,000 barriles, en respuesta a la creciente demanda del sector energético. Asimismo, SSA Marine México, la primera terminal automotriz en el país, expandirá su infraestructura con 36,616.32 metros cuadrados, lo que garantiza 1,700 espacios adicionales, lo que aumentará su capacidad dinámica. Además, en junio de este año se concluirá la construcción del patio externo en la Isla de la Palma, que contará con 10.5 hectáreas, con capacidad para 4,918 unidades, fortaleciendo la capacidad de almacenamiento y distribución de vehículos.

“La colaboración entre autoridades, operadores, líneas navieras y asociaciones es clave para mejorar la eficiencia y competitividad del Puerto Lázaro Cárdenas. Las inversiones en infraestructura y tecnología, junto con los esfuerzos para agilizar las operaciones y optimizar costos logísticos, refuerzan nuestro compromiso con el crecimiento del puerto”, afirmó el almirante Heliodoro Álvarez, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas y el presidente del  Subcomité de Difusión de Port Community.

En cuanto a carga ferroviaria, Canadian Pacific Kansas City (CPKC) de México optimizó dos nuevas rutas ferroviarias para incrementar la carga movilizada por el Puerto Lázaro Cárdenas. Una conexión directa con el Medio Oeste de Estados Unidos que permite un tránsito de solo ocho días a Chicago, y una ruta a Texas, que reduce tiempos de envío desde Asia hasta Dallas, evitando la congestión de la Costa Este y el Canal de Panamá. Estas mejoras agilizan tiempos de tránsito y ofrecen opciones más competitivas.

Si deseas conocer estrategias logísticas y de cadena de suministro enfocadas en la industria automotriz de México, te invitamos a conocer Road 2 Logistics, un evento exclusivo enfocado a fortalecer la cadena de suministro en el sector.

HAZ TU PRE-REGISTRO:

Comentarios

Más reciente