Ciudad de México, 25 marzo 2025.- En un marco de creciente comercio transfronterizo y modernización de la infraestructura, México se consolida como líder regional en logística, impulsado por la adopción de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT). Estas herramientas están revolucionando la gestión de inventarios y la trazabilidad de productos, lo que permite a las empresas anticipar y mitigar riesgos de manera más efectiva
A pesar de su posición estratégica, la cadena de suministro en México enfrenta desafíos críticos como el robo de carga, de acuerdo con el más reciente reporte de robo de carga de Overhaul, donde se observó que principalmente afecta a las industrias de alimentos y bebidas (32%), seguido de construcción e industrial (14%). Para hacer frente a estos retos, se están implementando soluciones basadas en telemática y recuperación de vehículos que incluyen protocolos automatizados, así como tecnología de geofencing avanzada para la recuperación efectiva de mercancías robadas.
Tres pilares de la transformación logística
Para impulsar la transformación logística en el centro de Norteamérica, es crucial implementar estrategias que aborden la visibilidad, la seguridad y la resiliencia de la cadena de suministro. Estos pilares son fundamentales para mejorar la eficiencia, reducir riesgos y aumentar la competitividad en el mercado global.
1. Visibilidad integral en tiempo real
La visibilidad es esencial para identificar riesgos y tomar decisiones proactivas. El seguimiento continuo de envíos en México, EE. UU., Brasil y Europa, con alertas automatizadas para mitigar retrasos o cambios no planificados en las rutas, ha demostrado ser crucial. La integración de datos de diversas fuentes, como el Internet de las cosas (IoT) y la telemática, proporciona una vista centralizada y accionable. Además, la información dinámica permite anticipar problemas y optimizar las operaciones logísticas.
● Monitoreo 24/7: seguimiento continuo de envíos, lo que reduce significativamente los tiempos de respuesta ante incidentes.
● Integración de datos: Unificación de fuentes de datos para ofrecer una visión centralizada y accionable.
● Prevención predictiva: información dinámica que permite anticipar problemas y optimizar operaciones logísticas.
2. Seguridad contra el robo de carga
México está experimentando un aumento significativo de los robos de carga, con incrementos de hasta el 25% en algunas regiones, según la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV). Para abordar este problema, se están implementando protocolos automatizados que permiten dar respuestas rápidas a incidentes mediante soluciones basadas en telemática y recuperación de vehículos.
● Protocolos automatizados: respuestas rápidas a incidentes mediante soluciones basadas en telemática.
● Recuperación efectiva: la tecnología de geofencing avanzada ha demostrado su eficacia en la recuperación de mercancías robadas.
3. Resiliencia mediante infraestructura moderna
De acuerdo a cifras del gobierno, México está invirtiendo 35 mil mdp destinados a la construcción, rehabilitación y ampliación de 263 kilómetros de carreteras federales en 2025, impulsando la conectividad logística. Estas iniciativas complementan la diversificación de rutas y proveedores, y reducen los puntos únicos de fallo.
El mercado logístico mexicano está experimentando una transformación significativa, impulsado por la adopción de tecnologías avanzadas y un entorno de creciente comercio transfronterizo. A medida que el sector sigue evolucionando, se vislumbra un futuro prometedor, con un crecimiento sostenido que refleja su importancia estratégica en la región. Se estima que el mercado logístico mexicano alcanzará los 124,400 millones de USD en 2025, con un crecimiento anual compuesto del 5.45 % hasta 2030. Esta perspectiva destaca el potencial de crecimiento y consolidación del sector en los próximos años, impulsado por innovaciones tecnológicas y el aumento del comercio electrónico.
Para impulsar la transformación logística en el centro de Norteamérica, es crucial implementar estrategias que aborden la visibilidad, la seguridad y la resiliencia de la cadena de suministro. Estos pilares son fundamentales para mejorar la eficiencia, reducir riesgos y aumentar la competitividad en el mercado global.
Si deseas conocer estrategias logísticas y de cadena de suministro enfocadas en la industria automotriz de México, te invitamos a conocer Road 2 Logistics, un evento exclusivo enfocado a fortalecer la cadena de suministro en el sector.
HAZ TU PRE-REGISTRO: