Ir al contenido
Powered by Ghost

Industria automotriz de Nuevo León traza su rumbo hacia 2030 en la Asamblea del CLAUT

El CLAUT celebró su 18ª Asamblea con 200 líderes del sector. Presentó su Plan Estratégico 2025-2030 y abordó retos como los aranceles de EE.UU. También se reconoció a empresas destacadas por su participación en el clúster.

Imagen: Asamblea anual del Clúster Automotriz de Nuevo León

Monterrey, Nuevo León, 11 de abril de 2025– Con la participación de más de 200 líderes del sector, el Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT) celebró su 18ª Asamblea Anual, un espacio clave para revisar los avances de 2024 y definir el rumbo estratégico que tomará la industria regional durante los próximos cinco años.

Durante la jornada, se presentó oficialmente la planeación estratégica 2025-2030, desarrollada por la firma Bain & Company, tras entrevistar a 35 miembros del clúster y representantes de otras cámaras. El documento establece una hoja de ruta que busca elevar el papel del CLAUT como motor estratégico de crecimiento en Nuevo León, impulsando la innovación, fortaleciendo las cadenas locales y cerrando brechas de talento.

“La misión del Clúster es ser el motor estratégico del crecimiento del sector automotriz de Nuevo León hacia 2030, fomentando la colaboración, acelerando la innovación, potenciando el talento y fortaleciendo las cadenas locales”, concluyó el análisis de Bain & Company.

En este contexto, Pedro Correa, socio y líder de la Práctica Automotriz y de Movilidad en las Américas de Bain & Company, ofreció la conferencia Industria Automotriz 2030, donde delineó las megatendencias que transforman al sector, desde tensiones políticas que fomentan la regionalización, hasta cambios en las preferencias de los consumidores y la lenta pero inevitable transición hacia los vehículos eléctricos.

“Los cambios en la industria automotriz son tectónicos y tienen implicaciones fundamentales”, subrayó Correa, destacando el rol de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, así como la necesidad de una doble inversión en BEV e ICE. Además, afirmó que “los aranceles son parte de un cambio más amplio hacia una nueva era de post-globalización del capital (a partir de 2020)”.

La segunda conferencia del día, Impacto de aranceles y estrategia INA-Gobierno Federal, estuvo a cargo de Francisco N. González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), quien alertó sobre los efectos adversos de la política arancelaria impulsada por el expresidente Donald Trump.

“El nuevo esquema arancelario podría reducir las importaciones de Estados Unidos en un 15%. Si Estados Unidos dejara de importar vehículos de México y Canadá, necesitaría 18 plantas nuevas y más de 50,000 millones de dólares de inversión”, advirtió González Díaz.

También señaló que el impuesto al acero y al aluminio impactaría hasta el 4.7% de las exportaciones mexicanas, lo que representa más del 1.5% del PIB nacional en 2024.

En la ceremonia, se reconoció a las empresas con mayor participación durante el año: Metalsa, Sisamex y Yazaki, en la categoría principal; y Evco, Fanasa y VCIMXA entre las Tier 2.

Carlos Ramos fue ratificado como presidente del Consejo del CLAUT y dirigió un mensaje en el que destacó la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante.

“Aunque enfrentamos desafíos derivados de políticas arancelarias externas, la industria automotriz mexicana y neoleonesa tiene la fortaleza y la capacidad para adaptarse y prosperar”, dijo. Además, instó a los miembros a “reinventarnos, innovar y consolidarnos como líderes en la movilidad del futuro”.

Finalmente, Carlos Serna, Subsecretario de Fomento e Innovación Económica de Nuevo León, ofreció el mensaje de clausura, en el que reconoció la labor del CLAUT y aseguró que pese al momento que se está viviendo, el estado sigue siendo una entidad con gran atractivo para la inversión extranjera.

La asamblea cerró con una visión clara: fortalecer el ecosistema automotriz de Nuevo León mediante la colaboración entre industria, academia y gobierno, para enfrentar con éxito los retos del entorno global.

Con información del Cluster Automotriz de Nuevo León (CLAUT) y El Economista

Comentarios

Más reciente