Guanajuato, 7 de abril de 2025. – En respuesta a la nueva política arancelaria de Estados Unidos, el Gobierno de Guanajuato presentó una estrategia integral para mantener su liderazgo en la industria manufacturera, con énfasis en el sector automotriz, uno de los pilares económicos del estado.
Durante la transmisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo aseguró que Guanajuato continuará siendo un epicentro atractivo para la inversión y la producción industrial a pesar del panorama incierto.
“Sabemos que los aranceles generan muchas dudas, especialmente en el sector productivo. Hoy, más que nunca, necesitamos trabajar en conjunto para enfrentar este reto”, afirmó.
Acompañada por la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, y el director de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, la mandataria presentó cuatro ejes estratégicos para fortalecer las exportaciones del estado:
- Eje Macro: coordinación con autoridades federales y el sector privado, especialmente las armadoras instaladas en el estado.
- Eje Micro: incentivos y financiamiento a Pymes para mejorar su competitividad.
- Eje Social: impulso a la inclusión económica, articulación productiva y consumo local mediante iniciativas como Marca Guanajuato.
- Eje Pyme: fortalecimiento de empresas exportadoras en sectores como automotriz, agroindustrial, plástico y moda.
COFOCE implementará talleres gratuitos sobre herramientas del T-MEC, como los Certificados de Origen, para ayudar a las empresas a seguir aprovechando beneficios arancelarios. Además, el gobierno estatal promueve el uso de energías limpias con inversiones en fuentes renovables, como la energía solar, para reducir costos y mejorar la eficiencia de la industria.
En cuanto al desempeño exportador, Rojas Ávila destacó que Guanajuato alcanzó en 2024 exportaciones por 36,000 millones de dólares, un crecimiento de 8.78% respecto al año anterior.
“En seis años duplicamos el número de empresas exportadoras, pasando de 1,000 a casi 2,000, y queremos llegar a 3,000”, aseguró. Actualmente, el estado lidera en número de Pymes exportadoras en México.

En los primeros seis meses del actual gobierno estatal, Guanajuato ha recibido más de 2,147 millones de dólares en inversión extranjera. La meta es cerrar el año con 3,000 millones. Para conectar a la población con esta expansión económica, la plataforma coneecta.guanajuato.gob.mx ofrece más de 10,000 vacantes en 2,000 empresas, localizadas mediante geolocalización.
Finalmente, la Gobernadora reafirmó que el desarrollo económico del estado seguirá guiado por la innovación, la sostenibilidad y la inclusión.
“Guanajuato tiene el clúster automotriz más dinámico de América Latina, y no vamos a permitir que los aranceles nos frenen”, puntualizó.