Ir al contenido
Powered by Ghost

GM añadirá 250 empleos en Fort Wayne para elevar producción de pick ups: No afecta a GM Silao

GM mantendrá operaciones sin cambios en su planta de Silao, Guanajuato, desde donde produce estas mismas pickups para el mercado norteamericano.

Imagen: Planta de GM en Fort Wayne.

Silao, Guanajuato, 04 de abril de 2025.- En respuesta directa a los nuevos aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump sobre vehículos importados desde el 03 de abril, General Motors (GM) ha comenzado a reconfigurar su estrategia de producción de pickups para el mercado estadounidense. El primer paso visible: la incorporación de 250 trabajadores temporales en su planta de Fort Wayne, Indiana, así como una ampliación de turnos con horas extra, con el objetivo de aumentar la producción de modelos clave como Chevrolet Silverado 1500 y GMC Sierra 1500.

Esta decisión forma parte de una tendencia más amplia entre los principales fabricantes automotrices por fortalecer su huella manufacturera en EE.UU., como reacción a las nuevas políticas comerciales proteccionistas que buscan reducir la dependencia de las importaciones y fomentar la producción nacional. GM, sin embargo, mantiene operaciones sin cambios en su planta de Silao, Guanajuato, desde donde también produce estas mismas pickups para el mercado norteamericano.

“Revisamos y actualizamos constantemente nuestros programas de producción como parte del proceso estándar para gestionar inventarios y responder a las necesidades del negocio”, señaló la empresa en un comunicado dirigido a medios estadounidenses, sin hacer referencia específica a posibles afectaciones en sus operaciones en México.

Planta GM Silao: sin señales de impacto inmediato

Hasta el momento, GM México no ha emitido declaraciones oficiales ni ha indicado que vaya a haber algún ajuste en sus plantas a raíz de los nuevos aranceles. De hecho, la planta de GM en Silao continúa operando en línea con su programación habitual, aunque los primeros datos de 2025 reflejan una ligera disminución en comparación con el año anterior.

Durante enero y febrero de 2025, la producción total en GM Silao fue de 43,842 unidades, lo que representa un uso del 65.7% de su capacidad instalada anual de 400,000 unidades. En 2024, en contraste, se produjeron 367,712 pickups, equivalente al 91.9% de dicha capacidad.

Aunque la baja en el ritmo productivo puede ser atribuida a factores de mercado o ajustes logísticos comunes en el arranque del año, no existen elementos concluyentes que vinculen esta tendencia directamente con los aranceles o con un repliegue de la producción en México. La planta en Silao, que emplea a más de 8,000 personas, sigue siendo clave para la estrategia norteamericana de GM en el segmento de pickups de combustión interna. Incluso, dicha planta recientemente acordó un aumento salarial importante para sus trabajadores sindicalizados, reafirmando su compromiso con la fuerza laboral local.

GM y Sinttia pactan aumento salarial del 10.22% en planta Silao
La planta Silao de General Motors aprobó un incremento del 10.22% en salarios en acuerdo con Sinttia, fortaleciendo competitividad y bienestar laboral en la industria automotriz guanajuatense.

Un entorno que evoluciona con rapidez

Otros fabricantes han reaccionado de manera más directa. Stellantis, por ejemplo, detuvo temporalmente la producción en algunas plantas de Canadá y México, afectando a unos 900 empleados en Estados Unidos, una medida que se asume como cautelosa y no implica cierres permanentes ni despidos en México.

Ford, por su parte, lanzó una agresiva campaña de descuentos en los Estados Unidos para contrarrestar la subida en los costos con un mayor volumen de ventas. Mientras tanto, marcas como Volvo y Mercedes-Benz exploran aumentar su capacidad productiva en EE.UU.

GM, por el momento, parece apostar por una estrategia dual: reforzar su presencia en suelo estadounidense, sin dejar de lado las ventajas competitivas que representa México dentro del T-MEC. En 2023, la empresa ya había anunciado una inversión de 632 millones de dólares en Fort Wayne, enfocada en el desarrollo de la próxima generación de pickups con motor de combustión interna, una señal clara de que la transición hacia el reshoring se preparaba desde antes del anuncio formal de los aranceles.

Análisis Cluster Industrial: Es tiempo ideal para desarrollar y relocalizar proveeduría local

El caso de GM demuestra que, aunque las políticas arancelarias pueden alterar la geografía productiva, el peso estratégico de México como plataforma de exportación no se elimina de la noche a la mañana. Los altos costos de producción en EE.UU., los acuerdos vigentes del T-MEC, y las inversiones ya realizadas en territorio mexicano, siguen siendo factores clave para las decisiones industriales.

Desde Cluster Industrial seguiremos monitoreando de cerca cómo evoluciona la producción en Silao y otras plantas del Bajío ante los movimientos de realineación productiva en Norteamérica. Por ahora, la señal es clara: no hay cambios en GM México, pero el contexto obliga a estar alerta.

Si tu negocio está dentro de la cadena de suministro automotriz en México, este es el momento ideal para desarrollar tu cadena de proveeduría local e incrementar el contenido regional, mitigando los efectos arancelarios. Nuestros servicios especializados de sourcing estratégico te ayudan a hacer esto de mejor manera y con resultados comprobados para varios proveedores Tier 1 globales con presencia en México. Si deseas saber más, contáctanos.

💡
Si deseas obtener atención especializada para hacer sourcing, relocalización o encontrar proveeduría especializada, contacta con nuestro equipo especializado aquí: jcarrera@clusterindustrial.com.mx

Comentarios

Más reciente