Ir al contenido
Powered by Ghost

El dólar retoma terreno: incertidumbre, aranceles y debilidad interna frenan al peso mexicano

Por Renato Campos, analista de Squared Financial 


Con una semana volátil, pareciera que los avances del peso frente al dólar comienzan a desvanecerse. Esto ocurre tras las declaraciones de la Reserva Federal (FED), que considera conveniente mantener su plan de realizar dos recortes en la tasa de interés durante 2025, subrayando la incertidumbre económica y los riesgos inflacionarios derivados de los aranceles.

Al mismo tiempo, una débil demanda agregada y un desplome en el gasto privado han limitado la fortaleza del peso mexicano. En general, los datos provenientes de Estados Unidos muestran señales mixtas: las solicitudes de subsidio por desempleo aumentan, mientras que el índice manufacturero de la FED de Filadelfia apunta a una desaceleración económica.

Desde el análisis técnico, el par vuelve a cotizar por encima de los $20.20, respondiendo a señales menos favorables para México. Esto se debe a los factores ya mencionados y a la caída del 0.7% interanual en la actividad económica durante febrero. La OCDE ha advertido que los aranceles impuestos por EE.UU. podrían provocar una recesión en México, con una contracción estimada de 1.3% en 2025 y 0.6% en 2026.

El cruce regresa a su rango lateral, el cual había comenzado a superar de forma incipiente. Por ello, los operadores se mantendrán cautelosos y atentos a nuevas señales que puedan emitir los responsables de la política monetaria en ambas economías.


Wall Street se mantiene lateral

El jueves, las acciones cerraron con ligeras pérdidas en una jornada posterior a la decisión de la FED, en medio de cifras mixtas y un mercado con sentimientos encontrados.

  • El S&P 500 cayó 0.22%,
  • el Dow Jones, -0.03%, y
  • el Nasdaq 100, -0.30%.

Las políticas comerciales del expresidente Donald Trump no solo afectan a la industria de metales y bienes importados, sino también a compañías con contratos gubernamentales. Un ejemplo es Accenture (ACN), cuyas acciones cayeron 7.6%, afectadas por propuestas de reducir contratos con firmas consultoras, lo que representa pérdidas significativas para la empresa.

En cuanto a datos macroeconómicos:

  • Las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron menos de lo previsto, con 223 mil, frente a las 224 mil esperadas, y por encima del registro anterior de 221 mil.
  • El índice manufacturero mostró una expansión moderada, aunque superior a las expectativas, alcanzando 12.5 puntos frente a los 8.8 estimados.
  • Las ventas de viviendas se aceleraron, aportando un tono positivo a un sector que ha enfrentado dificultades en trimestres recientes, aunque persiste el pesimismo sobre el desempeño de la economía estadounidense.

En Asia, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Japón se moderó a 3.7%, por debajo del 4.0% anual previamente registrado.


Perspectivas

Sin grandes catalizadores en el corto plazo, se anticipa una jornada tranquila en Wall Street, con continuidad en los movimientos de mitad de semana.

Por otro lado, los precios del petróleo registran avances significativos, superando los $68 dólares por barril. El alza del "oro negro" se atribuye a las nuevas sanciones de EE.UU. contra Irán, así como al anuncio de la OPEP+ de un nuevo calendario para que varios países miembros reduzcan su producción.


Fuente: Squared Financial.

Comentarios

Más reciente