Ir al contenido
Powered by Ghost

COFOCE y CANACINTRA lanzan tercera edición del diplomado Nearshoring Now en León

León, Guanajuato, 4 de abril de 2025. COFOCE lanzó la tercera edición del programa Nearshoring Now, esta vez en colaboración con CANACINTRA. El objetivo es que líderes de opinión, presidentas, presidentes y directores generales de empresas adquieran conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender e implementar exitosamente estrategias de nearshoring, llevándolas a un nivel más competitivo.

“El nearshoring no se crea ni se destruye, solamente se transforma. Pero si queremos ser parte de ese tren, en el que tristemente México aún no se ha subido, tendremos que comprar el boleto. Habrá quien diga: ‘Luis, yo no puedo darme el lujo o el tiempo de hacerlo’, pero también habrá quien diga: ‘yo no puedo darme el lujo de no hacerlo’, porque esta oportunidad no la volveremos a vivir en décadas. Por eso, lanzamos desde COFOCE, y ahora con el respaldo de CANACINTRA y toda la fuerza que representa, este primer diplomado en toda Latinoamérica. Fuimos los primeros en lanzarlo y ya vamos por la tercera generación”, comentó Luis Rojas, director de COFOCE.

En los últimos siete años, de toda la manufactura que se ha relocalizado fuera de China, solo el 5 % ha llegado a México.

Este programa, único en su tipo a nivel nacional, iniciará el 22 de abril en las instalaciones de CANACINTRA León y se llevará a cabo todos los miércoles y jueves, de 4 a 8 p. m.

El diplomado contará con seis módulos impartidos por ponentes nacionales e internacionales. Algunos de los temas serán: Geopolítica y la geometría del comercio internacional; *México y sus creadores de valor. La importancia del Bajío en el nearshoring; Nearshoring y sostenibilidad: el rol de ESG en la expansión internacional; Desarrollo de alianzas estratégicas altamente competitivas; Frontera financiera, el motor del cambio; y 2025: el nuevo orden mundial.

En el evento estuvo presente Pepe Chuy Hernández, presidente de CANACINTRA León, quien participó en la segunda generación del diplomado Nearshoring Now y ahora forma parte de la organización de esta tercera edición, con el objetivo de que más empresas den el siguiente paso en su desarrollo.

“Hoy más que nunca, las industrias de Guanajuato enfrentamos el desafío de adaptarnos a un entorno global muy dinámico, donde la relocalización de cadenas de valor se ha convertido en una puerta de entrada hacia nuevas posibilidades. El nearshoring no es una tendencia, es una ruta concreta para que nuestras empresas evolucionen, crezcan y se conecten con el mundo. Tuve el honor de ser parte de la segunda generación de este diplomado, y puedo decir con certeza que no solo transforma la manera de entender los procesos de exportación, sino que abre el panorama para identificar oportunidades en mercados que antes parecían lejanos”, expresó Pepe Chuy Hernández.

Entre los ponentes confirmados se encuentran Kenneth Smith, Gerónimo Gutiérrez, Lawrence Allen, entre otros.

Al finalizar el programa, se llevará a cabo una agenda comercial en Texas, donde tendrá lugar un encuentro de negocios con compradores internacionales.

Uno de los participantes de la generación anterior agradeció la experiencia y compartió los beneficios que ha obtenido en su empresa gracias al diplomado.

“Hace unas semanas inicié un proyecto en Arizona, y todo esto ha sido posible, primero, por haber buscado la oportunidad, y segundo, por acercarme a los expertos, muchos de ellos instructores del diplomado. También agradezco a COFOCE, que nos ha apoyado mucho con su experiencia para poder exportar y conectarnos correctamente con otras empresas y asociaciones en Estados Unidos”, comentó Luis, ex participante del Diplomado en Nearshoring.

Comentarios

Más reciente