La Dirección Corporativa de Negocios Comerciales (DCNC) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha reportado importantes avances en eficiencia energética, conectividad y justicia social, alineados con los objetivos del Gobierno de México y las políticas del sector energético.
Uno de los logros más destacados es la eliminación de bandas de radiofrecuencia no utilizadas, lo que representaba un gasto innecesario en derechos de uso ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Esta acción permitió un ahorro de 9 millones de pesos para la CFE.
En materia de telecomunicaciones, CFE TELECOM recuperó 1.8 millones de pesos por cuentas por cobrar en servicios de telecomunicaciones. Además, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE TEIT), que se integró a la DCNC el 19 de marzo, incorporó a 1,451,376 personas beneficiarias entre octubre y diciembre de 2024, en colaboración con PROMTEL y la Secretaría de Bienestar.
Como parte de las estrategias de inclusión digital, se instalaron 57 puntos de acceso a internet gratuito en Centros de Justicia para Mujeres en seis estados del país, así como puntos de acceso en 24 albergues y 19 cabinas telefónicas dentro del programa México te abraza, para personas repatriadas.
Por su parte, el Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE) impulsa la instalación de sistemas fotovoltaicos en inmuebles de la CFE y mantiene la difusión de prácticas de ahorro energético en hogares, especialmente mediante el Teatro Robótico enfocado en la niñez.
En el ámbito educativo y comunitario, y en seguimiento a los compromisos adquiridos durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Pueblo Nuevo, Durango, se sustituyeron equipos fuera de servicio en cuatro planteles escolares y se instaló equipo satelital en comunidades apartadas como Llano de Jerusalén, Mezquital.
Finalmente, el Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales (LAPEM) ha fortalecido su colaboración con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), reforzando el suministro de bienes y servicios al sector eléctrico.
Con estas acciones, la DCNC refrenda su compromiso con la justicia energética, la transición hacia un consumo más eficiente y la mejora en la calidad del servicio eléctrico para toda la población.