Plataforma líder en información de la industria de movilidad

Cluster Industrial - El nuevo motor de la industria automotriz: tecnología, datos y experiencia del cliente

El nuevo motor de la industria automotriz: tecnología, datos y experiencia del cliente

Escrito por Cluster Industrial

Industria 4.0 21/02/2025 12:31

La digitalización ha cambiado la forma en que se venden los autos, los EV están ganando terreno con modelos más accesibles, y las nuevas generaciones redefinen el concepto de propiedad con opciones como carsharing y leasing flexible.

Ciudad de México, a 21 de febrero de 2025.- El sector automotriz experimenta una transformación impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y los cambios en las expectativas de los consumidores. 

 

De cara a 2025, tres tendencias clave marcarán el rumbo de la industria: la transformación digital en concesionarias, la adopción de vehículos eléctricos y la evolución del modelo de movilidad.

 

  1. La transformación digital en concesionarias


En un entorno cada vez más competitivo, las concesionarias deben adoptar herramientas digitales para mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos y aumentar sus márgenes de rentabilidad. La digitalización permite una gestión más eficiente del inventario, facilita la personalización de ofertas y fortalece la relación con los compradores mediante estrategias de CRM. 

 

La perspectiva es que para este año se comercialicen entre 1.4 y 1.5 millones de unidades, lo que significaría desde una caída anual de 1.5% hasta un ligero incremento de 2.1%, de acuerdo con las previsiones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). 

 

'Este contexto refuerza la necesidad de que las concesionarias adopten estrategias digitales para mantenerse competitivas y maximizar sus oportunidades de venta. La clave está en utilizar la tecnología no solo para vender más, sino para vender mejor, con estrategias basadas en datos y en la personalización de la experiencia del cliente', destaca Caio Nascimbeni, CEO de Syonet, líder de software de CRM para agencias automotrices en Latinoamérica. 

 

2.             La adopción masiva de vehículos eléctricos

 

El crecimiento de la movilidad eléctrica será un pilar fundamental en 2025. Con mayores normativas en materia de emisiones y un avance en la infraestructura de carga, los vehículos eléctricos (EV) serán cada vez más accesibles para los consumidores, casos como el SEV E-WAN Cross con un precio de 299,300 pesos o el JAC E10X en 357,000 pesos, son prueba de ello. 

 

'Hace una década, era impensable encontrar un auto eléctrico por menos de medio millón de pesos. Hoy, la oferta de modelos accesibles demuestra cómo la innovación y la adopción tecnológica pueden transformar por completo una industria', señala Caio Nascimbeni. 

 

Las marcas están acelerando la electrificación con nuevos modelos y mayor autonomía. Según la AMDA, en 2024 las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables crecieron 74.7% alcanzando 96,796 unidades, y se espera que en 2025 representen una parte clave del mercado mexicano, impulsadas por incentivos gubernamentales y mayor conciencia ambiental. 

 

3.             La evolución del modelo de movilidad


El concepto de propiedad de vehículos está cambiando. Las nuevas generaciones están adoptando modelos de suscripción, carsharing y leasing flexible en lugar de la compra tradicional. Según un informe de Global Market Insights, el mercado de carsharing se valoró en 2.900 millones de dólares en 2022 y se proyecta un crecimiento anual compuesto superior al 20% hasta 2032. 

 

La conectividad y la inteligencia artificial jugarán un papel clave en la personalización de estos servicios, permitiendo experiencias de movilidad adaptadas a las necesidades individuales. Empresas tecnológicas y fabricantes de automóviles están colaborando para ofrecer soluciones innovadoras, desde autos autónomos hasta plataformas de movilidad integradas. 

 

Por ejemplo, Ford y Volkswagen ampliaron su alianza global para incluir vehículos eléctricos y están colaborando con Argo AI para introducir tecnología de vehículos autónomos en Estados Unidos y Europa. Este cambio en el paradigma de movilidad impulsará nuevas oportunidades de negocio y redefinirá la relación entre fabricantes, concesionarias y usuarios.

 

Las concesionarias y fabricantes que comprendan estas tendencias y actúen con rapidez estarán mejor posicionados para capitalizar las oportunidades del mercado en 2025. 'El futuro del sector automotriz no está solo en los vehículos que se producen, sino en cómo se comercializan y se integran en la vida de los consumidores. La combinación de tecnología, sostenibilidad y nuevos modelos de movilidad permitirá a las empresas ofrecer experiencias más eficientes, accesibles y alineadas con las necesidades del mercado', concluye Nascimbeni. 

Suscríbete Suscríbete al boletín