León, Guanajuato, 19 de febrero de 2025.- La industria automotriz ha experimentado una transformación en las últimas décadas, impulsada por la necesidad de vehículos más ligeros, eficientes y sostenibles. En este contexto, los plásticos juegan un papel clave, ya que representan aproximadamente el 15% del peso total de un automóvil y hasta el 50% de su volumen. Ante este hecho, el moldeo de plásticos en México se ha convertido en una industria fundamental para las empresas Tier 1 y OEMs que buscan cumplir con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Cabe destacar que cada año se producen más de 420 mil toneladas de componentes plásticos automotrices en México. En 2024, se produjeron un estimado de 443 mil toneladas de componentes plásticos automotrices en México, de los cuales más del 82% son exportados a los Estados Unidos. Además, el sector ha mostrado un crecimiento continuo, alcanzando una producción de 3.5 millones de toneladas de plástico en 2024, con un consumo total en México de 7 millones de toneladas.
El crecimiento del sector plástico ha sido impulsado por el auge de los vehículos eléctricos e híbridos, cuya producción requiere mayor cantidad de estos materiales debido al peso de las baterías. Este fenómeno, sumado a la tendencia del nearshoring, ha convertido a México en un punto clave para la inversión extranjera en el sector.
Inversiones en la industria de plásticos para el sector automotriz
Durante 2024, Directorio Automotriz registró inversiones por 1,444 millones de dólares en 22 proyectos relacionados con plásticos para la industria automotriz, lo que resultó en la generación de más de 8,300 empleos.
Entre las inversiones más destacadas se encuentra la nueva planta de ZC Rubber en Saltillo, Coahuila, con una inversión de 590 millones de dólares para la producción de neumáticos para vehículos ligeros y pesados en un área de 60 hectáreas. Asimismo, ZS Automotive colocó la primera piedra de su nueva planta en Villa de Reyes, San Luis Potosí, con una inversión para la fabricación de parachoques, bastidores y bandejas para baterías, generando 3,000 empleos en un espacio de 100,000 metros cuadrados.
Continental, por su parte, invirtió 90 millones de dólares en una nueva planta en Aguascalientes para la producción de mangueras hidráulicas de última generación, mientras que Yusei Holdings, un joint venture chino-japonés, destinó 83 millones de dólares a una planta en Guanajuato para la inyección de plásticos de alto nivel, con la creación de 500 nuevos empleos.
Entre otros proyectos relevantes se encuentra ENGEL, con una inversión de 62 millones de dólares en Querétaro para la producción de maquinaria de moldeo por inyección; Grand Topsun, que colocó la primera piedra de su planta en León, Guanajuato, con una inversión de 55 millones de dólares para la fabricación de piezas platinadas y decorativas de plástico; y Voss Automotive, que estableció una nueva planta en Matamoros, Coahuila, con una inversión de 40 millones de dólares para la producción de líneas de conducción neumáticas y de fluidos.
Adicionalmente, la empresa surcoreana Yura Corporation EVC invirtió 35 millones de dólares en Torreón, Coahuila, para fabricar arneses automotrices de alto voltaje y componentes electrónicos para autos eléctricos, generando 1,144 empleos. Fuerda Smartech, con una inversión de 28 millones de dólares, se estableció en México para fabricar componentes de caucho y plástico para sistemas optoeléctricos.
Por su parte, Mesnac invirtió 20 millones de dólares en León, Guanajuato, para la producción de maquinaria para procesamiento de caucho. Mientras que Auto Plastek inauguró su nueva planta de inyección de plástico para autopartes en Silao, Guanajuato, con una inversión de 5.5 millones de dólares, empleando a 120 personas en una superficie de 7,500 metros cuadrados.
Si deseas conocer más del impacto que han tenido estas inversiones en México, te invitamos a descargar el “Reporte de Inversiones Automotrices 4T 2024”. Este documento recoge los resultados más relevantes de la Inversión Extranjera Directa y el Nearshoring en la industria automotriz durante el cuarto trimestre de 2024, así como un resumen de las inversiones de enero a diciembre de dicho año.
Mapeo de proveedores de moldeo de plásticos por estado en México 2025
Para saber cómo abordar estas inversiones y el creciente mercado, Directorio Automotriz ha desarrollado un mapeo detallado de los proveedores de moldeo de plásticos en México, ofreciendo información estratégica para la industria. Este mapeo incluye más de 940 opciones de proveeduría organizadas en cinco categorías principales:
· Moldeo por soplado: utilizado para piezas que almacenan fluidos, como tanques de combustible y botellas de líquido limpiaparabrisas. Actualmente, hay 40 proveedores en este segmento, lo que representa un crecimiento del 5% con respecto a 2024.
· Extrusión de plásticos: clave en la fabricación de componentes de sistemas de sellado y soporte semirrígido, con 77 proveedores registrados, un aumento del 1.4% respecto al año anterior.
· Inyección de plásticos: proceso esencial para la producción de autopartes como parachoques, paneles de puertas y carcasas de luces. En México hay 685 proveedores de este tipo, con un crecimiento del 6.6% frente a 2024.
· Termoformado: empleado en la fabricación de paneles de tablero y plataformas de vehículos utilitarios. Cuenta con 59 proveedores, lo que supone un incremento del 5.4% en comparación con el año previo.
· Materia prima: compuesta por plásticos sintéticos y naturales; con 72 proveedores en el país, un 2.9% más que en 2024, y 8 proveedores en materia prima en hule, un 14.5% más que el año anterior.
El mapeo de Directorio Automotriz no solo facilita la integración de nuevas empresas, sino que también optimiza la cadena de suministro, fortaleciendo la competitividad del país en el mercado global. Si deseas conocer dónde se encuentran los proveedores y sus capacidades te invitamos a descargar el whitepaper AQUÍ.
Redacción: Martín García López, Creador de Contenido para Cluster Industrial.