Plataforma líder en información de la industria de movilidad

Cluster Industrial - Puertos mexicanos mueven 2.29 millones de vehículos en 2024

Puertos mexicanos mueven 2.29 millones de vehículos en 2024

Logística 19/02/2025 11:16

En 2024, los puertos mexicanos movilizaron 2,291,894 vehículos, una caída del 0.6% respecto a 2023. Del total, 899,870 unidades fueron importadas y 1,392,024 exportadas.

Tuxpan, Veracruz, 19 de febrero de 2025.- El transporte marítimo de vehículos en tráfico de altura registró una ligera caída del 0.6% entre enero y diciembre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. Según la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, en 2024 se movilizaron 2,291,894 unidades en puertos mexicanos, frente a las 2,305,914 de 2023. No obstante, el impacto varía según la región y el puerto.

Los puertos ubicados en la costa del Pacífico experimentaron una disminución del 3.3% en el volumen total de vehículos movilizados, pasando de 869,703 unidades en 2023 a 841,104 en 2024. Dentro de esta región, los datos muestran comportamientos dispares:

  • Mazatlán, Sinaloa, presentó una leve caída del 1.0%, al pasar de 166,304 unidades en 2023 a 164,680 en 2024. Este descenso fue impulsado por una reducción en las exportaciones, que bajaron de 13,500 a 2,653 vehículos.
  • Manzanillo, Colima, mostró una disminución drástica del 75.6%, con un total de solo 1,039 unidades movilizadas en 2024, frente a las 4,266 del año anterior. Este desplome se debe a la reducción de vehículos importados.
  • Lázaro Cárdenas, Michoacán, registró una caída del 3.4% en su tráfico total, pasando de 699,133 unidades en 2023 a 675,385 en 2024. Mientras que la importación aumentó de 413,613 a 440,098 unidades, la exportación se redujo de 285,520 a 235,287 vehículos, lo que provocó la disminución global.

En contraste con el Pacífico, los puertos del Golfo-Caribe lograron un incremento del 1.0% en el tráfico de vehículos, alcanzando un total de 1,450,790 unidades en 2024, frente a 1,436,211 en 2023.

  • Altamira, Tamaulipas, tuvo un crecimiento del 12.6%, aumentando su volumen total de 457,442 a 515,077 unidades. Este avance se debió principalmente a un incremento en la exportación, que pasó de 430,387 a 506,584 vehículos.
  • Tuxpan, Veracruz, registró el crecimiento más significativo con un 88.1% de incremento, pasando de 45,166 unidades en 2023 a 84,938 en 2024. Este crecimiento se debió a un aumento en la exportación de 37,150 a 81,851 unidades.
  • Veracruz, Veracruz, tuvo una reducción del 8.9%, al pasar de 933,603 unidades en 2023 a 850,772 en 2024. Este descenso fue impulsado por una baja tanto en importaciones como exportaciones.

La caída del 0.6% en el total de unidades transportadas no representa un desplome significativo, pero sí señala desafíos en ciertas rutas y puertos clave. También hay que agregar que, en enero de 2025, la industria automotriz mexicana enfrentó una caída en la exportación de vehículos ligeros, según datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI. Las exportaciones sumaron 219,414 vehículos, lo que representa una caída del 13.7% frente a las 254,367 unidades enviadas al extranjero en enero del año anterior.

Ante estos hechos, el sector deberá atender a las tendencias logísticas motivadas por el segundo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a la demanda de exportaciones e importaciones para evaluar las estrategias que permitan mejorar la eficiencia del tráfico marítimo de vehículos en el país.

Si deseas conocer estrategias logísticas y de cadena de suministro enfocadas en la industria automotriz de México, te invitamos a conocer Road 2 Logistics, un evento exclusivo enfocado a fortalecer la cadena de suministro en el sector. Para más información da clic AQUÍ.

Suscríbete Suscríbete al boletín