Ciudad de México, 17 de febrero de 2025.- El pasado 11 de febrero se llevó a cabo en la ciudad de México la primera sesión de trabajo entre Clúster Automotriz Metropolitano y su consejo ejecutivo entre los que destacan: JSP, Roshfrans, Siemens, Seg Automotive, Autoliv, Hexagone, Robert Bosch, NICDET, Adient, Macimex y ABB. En presencia de la presidenta ejecutiva del Clúster Automotriz Metropolitano, Elisa Crespo. La sesión de trabajo dio inicio con la entrega de resultados del ejercicio 2024 del Clúster Automotriz
Metropolitano donde el costo acumulado por actividad se tradujo en:
- Capacitación - $8,687,000.00
- Diplomados - $1,280,000.00
- Certificaciones - $1,174,500.00
- Webinars - $933,000.00
- Reuniones estratégicas en temas de coyuntura - $846,000.00
- Eventos de industria - $400,000.00
Mostrando el valor membresía de las actividades ejecutadas por la organización durante el año 2024. La orden del día contó con la participación de la Fundación Panamericana para el desarrollo, fundación y el director de proyecto Edgar Lee, participación que se ratificó con la firma del convenio de colaboración con el cual Clúster Metropolitano ha llevado el proyecto de “Acompañamiento a la Industria Automotriz para la implementación de la reforma laboral” a las empresas de la región, además de presentar los resultados obtenidos del estudio realizado en materia laboral a nivel nacional para el sector automotriz.
La sesión continuo con la participación de la firma S&P Global Mobility, presentación a cargo de Anuar Méndez director Automotive Research & Analysis. David Martínez, Research Analyst Nort American Light Vehicle Powertrain Forecasting. A través de la perspectiva presentada del mercado actual y las relaciones entre México y Estados Unidos es que se pretende ofrecer un panorama que plantee acciones concretas para abordar las amenazas de un mercado que pretende desestabilizarse.
Sin embargo y en conclusión de su participación, la firma S&P Global Mobility mostro la importancia de la colaboración de ambos países dados los términos actuales de sus intercambios comerciales, dado que las circunstancias en una falta de negociación podrían llevar a consecuencias económicas tanto para Estados Unidos como para México.
Continuando con el orden del día, el Vice President & General Country Manager for Mexico & Central America para Siemens Digital Industries Software // presidente de Innovación y Desarrollo Tecnológico - Clúster Automotriz Metropolitano, Alejandro Canela presento la edición 2025 del Assembly Siemens 2025, próximo a llevarse en el mes de mayo. Assembly Siemens es el foro de innovación más grande en México.
Foro que reúne a más de 500 líderes de la transformación digital y donde Elisa Crespo, titular de Clúster Metropolitano fue galardonada en su edición 2024. Clúster Automotriz Metropolitano junto a Lean Six Sigma entregaron el reconocimiento a la empresa Hitachi “A la dedicación y compromiso en impulsar la mejora continua” por la capacitación de 80 personas de su planta, recibió Alejandro Rojas, gerente general de ingeniería de manufactura y nuevos proyectos, Hitachi Astemo.
La participación de Manuel Ramírez coordinador de Lean Six Sigma concluyo con la firma del convenio entre “Firma de Convenio entre el Lean Six Sigma International y el Clúster Automotriz Metropolitano.” Convenio que promueve el desarrollo y optimización de procesos dentro de la industria automotriz en la región centro.
La sesión de trabajo concluyó con un espacio de networking entre los socios y empresas invitadas. Donde se abordaron temas como la adaptación de México a las condiciones económicas actuales, la dependencia de México de la industria automotriz tradicional, la competencia y el crecimiento de china como actor en la carrera de la innovación e inteligencia artificial, impacto de los aranceles y la revisión del tratado T-MEC, por mencionar algunos.
Las sesiones de trabajo con socios e invitados esta programadas de forma bimestral para abordar de forma sustancial los temas de interés y coyuntura de la industria que hoy representamos.